Telemetría satelital
Son cinco las contribuciones científicas aceptadas por el Comité Científico del XXII Conferencia Nacional de Ornitología, que se refieren a investigaciones promovidas por la Oficina de Estudios e Investigaciones Faunísticas y Agroambientales de la Federación Nacional. La Conferencia tendrá lugar en Lecce del 8 al 12 de septiembre y acogerá simposios y mesas redondas temáticas sobre investigación y conservación de aves silvestres. Federcaccia estará presente con cinco carteles: dos tratan de los recientes resultados de 2024 y 2025 de la telemetría satelital sobre la becada y el zorzal común, realizados en colaboración directa con la Universidad de Milán; Los otros tres muestran los resultados obtenidos al recolectar las alas de las especies de tórtola, porrón común, agachadiza común y agachadiza común.
El papel de la Federcaccia
Por primera vez, en particular sobre la becada, se analizaron en un mismo póster los datos recogidos por el ISPRA con el mismo método. La presencia de estas obras en un contexto oficial legitima aún más el papel de Federcaccia en el campo de la investigación y demuestra cómo los datos y las inversiones realizadas han llevado a resultados concretos en el conocimiento de las especies cinegéticas.
Investigación y gestión
Es de todos conocido lo importante que es recopilar datos y producir investigaciones que puedan contribuir a la correcta gestión de la caza y respaldar con argumentos científicos las propuestas del mundo cinegético a nivel nacional, regional y europeo. Investigación y gestión son los lemas de la caza del futuro y Federcaccia los ha hecho suyos desde hace tiempo. Este congreso y las contribuciones científicas aceptadas confirman la exactitud de las elecciones adoptadas (Oficina de Estudios e Investigaciones Faunísticas y Agroambientales, Federación Italiana de Caza).