Gestión y contención
“Se ha aprobado el “Plan extraordinario para la gestión y contención de la fauna silvestre y de las especies de jabalíes”, una herramienta fundamental para apoyar a los agricultores de Abruzzo y la seguridad de los ciudadanos que coloca la Región de los Abruzos a la vanguardia en Italia en este campo": así lo anunció el vicepresidente del consejo regional responsable de Agricultura y Caza, Emanuele Imprudente, al margen de la sesión del consejo de ayer, sobre las actividades de "control", es decir, las actividades que se realizados hacia una especie con el objetivo de proteger la biodiversidad, la zooagroforestal y la producción piscícola, la seguridad ciudadana y la seguridad vial.
Las diversas predicciones
“En particular – declara el vicepresidente Imprudente – hemos previsto:
la innovadora figura del tutor, un selector indicado directamente por el agricultor, que puede activarse más rápidamente en caso de presencia de jabalíes en terrenos cultivados;
la introducción de la técnica de la "vuelta" gestionada no sólo por la policía provincial, sino también por las Zonas Territoriales de Caza (ATC) con la coordinación de guardas de caza voluntarios y jefes de turno específicos debidamente entrenados y con la ayuda de perros cualificados;
la simplificación de los métodos de eliminación de las vísceras de los animales sacrificados, haciéndolos más rápidos y menos costosos, sin perjuicio de los análisis sanitarios requeridos".
Peligro de peste porcina
Las otras acciones ya implementadas por la Región en materia de "control", además de las previstas por la legislación nacional, también incluyen la ampliación de la lista de sujetos que implementan los planes de abatimiento y la posibilidad de intervenciones en áreas urbanas con orden del alcalde. habiendo consultado a ISPRA. “El objetivo adicional – añade Imprudente – es lograr una mayor colaboración en la gestión de la vida silvestre incluso en aquellas partes del territorio de Abruzzo que no están bajo la jurisdicción de la Región, como las áreas protegidas, para lograr resultados importantes también dentro de estas áreas. como ya se ha señalado con el Parque Regional Sirente Velino". “Es importante subrayar – continúa Imprudente – que la Región de Abruzos también está activa desde hace algún tiempo frente al peligro de la peste porcina africana (PPA): el consejo aprobó su Plan de Intervenciones Urgentes (PRIU) regional en mayo de 2022, estableciendo el Plan Territorial de Intervenciones Urgentes (PRIU) Grupo Operativo (GOT), transmitió el plan extraordinario a ATC, parques y reservas naturales, con el objetivo de alcanzar los objetivos señalados por el comisionado extraordinario nacional, y amplió la caza del jabalí de 3 a 4 meses".
Otras innovaciones
En cuanto a la contención de jabalíes, a la actividad de control se añade también la "caza selectiva", es decir, la matanza planificada con el objetivo de evitar la superpoblación y los consiguientes daños a las personas y a los cultivos, y al ecosistema y otras especies de fauna local, por ejemplo. en el que ya están previstas las siguientes innovaciones aprobadas por ISPRA:
ampliación del horario de recogida hasta medianoche;
uso de fuentes de luz para mejorar la visión nocturna (visores de infrarrojos, visores térmicos, linternas y faros);
A partir de 2024, la caza de selección comenzará el 1 de enero.
También es importante el compromiso financiero por parte de la Región, que ha destinado a la prevención de daños causados por la fauna silvestre:
100.000 euros al Instituto Zooprofiláctico (IZSAM) para un proyecto experimental en seis reservas naturales de la provincia de Chieti y Pescara con el objetivo de probar un método de captura innovador que está dando excelentes resultados desde las primeras pruebas;
450.000 euros para la creación de centros de preparación y recogida de carne de caza, para apoyar una correcta gestión de los animales recogidos;
4.150.000 euros para la construcción de vallas para evitar daños a las empresas agrarias (Intervención 4.4.2. del PSR y SRD04 del CSR).