Mejora de la carne
Una cadena de suministro específica y organizada para potenciar la carne de caza de la zona, garantizando su origen, calidad y seguridad. Este es el objetivo de la licitación vinculada a la financiación europea del Fondo de Desarrollo y Cohesión (FSC) promovida por Región de los Abruzos, en particular por el Departamento de Agricultura, para la construcción y adaptación de estructuras para la conservación y tratamiento de la carne de animales salvajes cazados durante la caza o durante el control de la fauna. La dotación financiera prevista para esta convocatoria es de 450 miles de euros.
Todos los pasos de la cadena de suministro.
“Los centros de descanso y de acopio – explica el vicepresidente de la Región responsable de la caza – nos permitirán rastrear cada paso del proceso de la cadena de suministro, desde el momento en que se mata un animal salvaje hasta que la carne llega al consumidor final. Por eso – continúa – representan una forma de protección tanto desde el punto de vista sanitario como de trazabilidad, y al mismo tiempo ofrecerán la oportunidad de valorizar la carne de caza, considerada deliciosa pero a veces descuidada o destinada al autoconsumo”.
Parámetros biométricos y sanitarios.
Entre los tipos de intervención permitidos en el aviso, se encuentran la construcción o adecuación de obras de albañilería y plantas necesarias para la adecuación de estructuras como cámaras frigoríficas, ambientes para la detección de parámetros biométricos y sanitarios; la compra e instalación de edificios prefabricados para su uso como centros de recogida y aparcamiento. Además, se podrá financiar nueva maquinaria, que cumpla con la normativa sanitaria e higiénica, para la conservación y preparación de la carne de caza, así como útiles para la limpieza e higiene de las instalaciones del centro. Finalmente, se permitirán los costes de diseño técnico, pero sólo si están contenidos en el 6% del importe total de la intervención y los costes generales hasta un máximo del 20% de la inversión, como el alquiler y los servicios públicos del centro.
Contención de vida silvestre
“Los centros de descanso y de acopio – continúa el vicepresidente – también nos permitirán apoyar políticas de contención de la fauna y los daños relacionados a la agricultura, fomentando la práctica de la caza selectiva y el control. La creación de una cadena de suministro específica y organizada – concluye Imprudente – ofrecerá ventajas tanto desde el punto de vista económico como medioambiental, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales: la carne de caza puede convertirse en un importante recurso económico para los territorios, generando ingresos para restaurantes, carnicerías locales y centros de acopio" (fuente: Región de Abruzzo).