Instalación de nidos artificiales
El proyecto también ha comenzado en los valles de Metauro y Cesano. Proyecto Mallard Gracias a la colaboración entre la Asociación de Cazadores Acuáticos Migratorios (ACMA) de la Provincia de Pesaro y Urbino y el Área Territorial de Caza Pesaro 2: este proyecto tiene como objetivo promover la reproducción de ánades reales salvajes en los cuerpos de agua del área mediante la instalación de nidos artificiales, diseñados y posicionados de acuerdo con precisos estándares técnico-científicos. De hecho, el período de reproducción representa la fase más delicada para muchas especies de avifauna, en particular para los patos salvajes, en Italia y en muchos países europeos.
Depredación por cuervos y zorros
El proyecto Ánade Real forma parte de los proyectos “Humedales” que ACMA lleva adelante desde hace varios años para aumentar el tamaño de la fauna migratoria, poniendo a disposición de los ánades reales nidos construidos con el objetivo de satisfacer las condiciones más favorables para su reproducción y al mismo tiempo proteger las crías de ánade real de la depredación de cuervos y zorros, una especie de avifauna que en el área de Pesaro, entre marzo y abril, suele anidar a lo largo de tramos de ríos y en lagos. Se trata de una experiencia que ya ha dado resultados satisfactorios en la provincia de Macerata, en el territorio del ATC Macerata 2, que desde hace varios años promueve este proyecto.
Fase de eclosión
ACMA Marche y ATC PS 2 han tomado medidas colocando algunos nidos en los lagos artificiales presentes en algunos municipios de la zona. Los nidos artificiales utilizados hasta ahora son visibles en los lagos de los municipios de Fano, Mondolfo, Colli al Metauro, Cartoceto, Terre Roveresche, S. Ippolito, vigilados con cierta periodicidad por los guardas voluntarios. Hasta el momento, algunas parejas de ánades reales ya han puesto huevos y se encuentran en fase de incubación. Proteger el período reproductivo es de hecho la clave para garantizar un futuro brillante para todas las poblaciones de aves acuáticas. El proyecto tiene como objetivo mantener los hábitats naturales cada vez más en riesgo debido a las transformaciones del territorio, contribuyendo con acciones concretas a la protección y salvaguarda de la biodiversidad (fuente: FIDC).