Operaciones de contención
El Municipio de Collesano también ha aprobado por unanimidad el acuerdo de apoyo a las operaciones de contención de ungulados salvajes en el territorio de la Parque Madonie. El consejo municipal del centro madonita, de hecho, votó a favor de este paso en los últimos días. En las semanas anteriores, la administración municipal ya se había dotado, con fondos propios, de jaulas para la captura de ungulados silvestres, en concreto de cerdos, cuyas técnicas de captura, en cumplimiento de lo establecido en los planes aprobados, requieren el uso de arquetas metálicas especiales. La siguiente fase será la convocatoria pública para la distribución de tapas de registro a los solicitantes, a la que seguirá, según la legislación nacional y regional, la gestión de los cadáveres resultantes de las operaciones de contención, como su entrega al centro de recogida de Petralia Sottana, o su envío a centros de alimentación para aves rapaces en riesgo de extinción.
Los problemas del sector agrícola-ganadero
“La compra de las tapas de registro y la aprobación del acuerdo para la gestión post captura de los cerdos – explica la alcaldesa de Collesano Tiziana Cascio – representan el inicio de un camino compartido que involucra a nuestro Municipio y a la Autoridad del Parque. Una importante acción encaminada a proteger la biodiversidad y al mismo tiempo mitigar los problemas del sector agrícola-ganadero afectado por la expansión descontrolada de la fauna silvestre. Como administración estamos muy satisfechos con el resultado logrado en acuerdo con todo el Ayuntamiento”.
los otros municipios
“La adopción del Convenio por parte del Municipio de Collesano – explica el Comisario de la Entidad del Parque Salvatore Caltagirone – se suma a la de los Municipios de Polizzi y Castelbuono, que ya se han equipado con jaulas realizadas a tal efecto. La fase operativa del plan de contención de la fauna pasa ahora a una acción sinérgica con los Municipios. Gracias también al alcalde Cascio por la atención y sensibilidad demostrada hacia el territorio y el medio ambiente”. La proliferación excesiva de ciervos y jabalíes, como es sabido, está poniendo en riesgo la biodiversidad que caracteriza al Parque Natural de Madonie, con importantes repercusiones también en los cultivos locales. La Autoridad del Parque está dotada desde hace tiempo de un plan innovador, fruto de una aplicación rigurosa de las normativas nacionales y regionales y de un intenso debate y sinergia entre las distintas ramas de la administración regional, con los Departamentos regionales de Territorio y Medio Ambiente, de Agricultura y de Desarrollo Rural y los servicios veterinarios en primera línea, que constituye hoy, a nivel nacional, un modelo operativo valiente capaz de gestionar simultáneamente la emergencia del gamo y de los porcinos.