Un número para reequilibrar
“Respecto del Plan Extraordinario para la gestión y Contención de jabalíes en Apulia Estamos avanzando rápidamente: se ha creado la estructura administrativa, es urgente una amplia coordinación entre las distintas Áreas Territoriales de Caza y todas las demás entidades responsables de la biorregulación. “Es necesario reequilibrar el número de jabalíes para permitir que las granjas puedan vivir y trabajar más tranquilamente, garantizando la seguridad vial a todos los ciudadanos”. Así lo afirmó el consejero regional de Agricultura, Donato Pentassuglia, durante el evento “Fauna en Apulia, novedades en gestión y contención”. El evento, organizado ayer por la Cia-Agricoltori Italiani di Puglia en la granja “Le Grotte di Sileno” en Castellaneta, comenzó con un video muy significativo que se centró en los daños causados por los jabalíes en los cultivos y contó con la participación de los “estados generales” de la lucha contra la emergencia vinculada a la fauna salvaje en el territorio regional: profesores universitarios, directores y gerentes regionales y representantes del mundo político intervinieron brindando explicaciones, respondiendo a las preguntas de agricultores, cazadores y trabajadores e informando a la comunidad sobre las innovaciones en la gestión y contención de los jabalíes.
Higiene y salud pública
Pentassuglia tranquilizó a todos: “Estamos procediendo al sacrificio y de 4.000 cabezas quedan aproximadamente 2.800. Inspirándome también en los testimonios escuchados hoy, intentaré redactar una modificación de la ley, que obviamente incluya todos los aspectos de la higiene y de la salud pública, para que se pueda promover la cadena corta de suministro en Apulia. Hay recursos disponibles para nuestras granjas. En este tema, sin embargo, como ha sucedido en el pasado, siempre seguiré en contacto con las universidades y la comunidad científica". Además del consejero regional de Agricultura, estaban presentes el profesor Antonio Camarda, del Departamento de Veterinaria de la Universidad de Bari, y los responsables regionales Domenico Campanile y Onofrio Mongelli. Durante su exposición, el Dr. Camarda reveló las estrategias implementadas para implementar la despoblación de la fauna silvestre, enfocándose en la importancia de reducir el contacto entre jabalíes y otras especies animales, para evitar posibles contagios de peste porcina africana.
Objetivos muy precisos
En cambio, le correspondió al Dr. Campanile dar a conocer los detalles del plan de contención extraordinario elaborado por la Región: “Cada uno debe tener roles muy específicos y directamente proporcionales a sus propias competencias: los ATC en las zonas de caza, los órganos de gestión en las áreas protegidas y los alcaldes en las zonas urbanas. “La población de jabalíes está aumentando en todo el país - concluyó Campanile - pero tenemos objetivos específicos que respetar anualmente y es en esta dirección en la que trabajamos todos los días”. Por último Mongelli, director de la Sección de Promoción de la Salud y el Bienestar de la Región de Puglia: “El objetivo de sacrificar 4.000 cabezas nos lo indicó a nivel central. Esperamos lograrlo a finales de 2025”, dijo. No sólo la emergencia del jabalí entre los gritos de alarma lanzados por la Cia a lo más alto de la Región Puglia: "Este plan es un excelente punto de partida y por eso reconocemos el buen trabajo realizado por el departamento regional - declaró el vicepresidente adjunto de la Cia Puglia Giannicola D'Amico - al mismo tiempo pero también hemos planteado con fuerza el problema relativo a los lobos, los estorninos y la cotorra monje que está haciendo estragos en la provincia de Bari y más allá. Creemos que es importante seguir trabajando juntos sin bajar nunca la guardia”.
Los siguientes pasos
En el evento, entre muchos otros, también participaron los presidentes de la ATC de Foggia, Brindisi y Taranto, veterinarios de la ASL, cazadores, alcaldes y delegados de Castellaneta, Laterza, Martina Franca y Palagiano y el director general de la ASL de Taranto Vito Gregorio Colacicco. “Es necesario continuar rápidamente en esta dirección y proceder a la eliminación selectiva, permitiendo quizás a los cazadores cazar durante todo el año”, propone finalmente la Cia a través de Pietro De Padova y Vito Rubino, respectivamente presidente y director del Área Due Mari Taranto-Brindisi. “Debemos superar la emergencia –añadieron los dos dirigentes de una de las provincias más afectadas– con medidas excepcionales, proporcionales a la gravedad de los acontecimientos que afectan diariamente al mundo agrícola y a los ciudadanos. “Los ecologistas de salón, aquellos que hablan sólo por prejuicio y sin conocimiento de los hechos, deberían finalmente llegar a un acuerdo sobre esto” (fuente: CIA Puglia).