Análisis de ADN
Floriano Massardi, consejero regional de la Liga y presidente de la Comisión 'Agricultura, montaña y bosques' de la Región Lombardía, intervino sobre la cuestión del lobo: "Los análisis biomoleculares realizados por los laboratorios del ISPRA en hisopos salivales tomados de casalbordino Demostraron que en realidad fue un lobo y no un perro el que atacó, en dos ocasiones distintas, primero a una niña y luego a un turista. "Esto demuestra que teníamos razón cuando, a principios de febrero, presentamos una moción en la Sala del Consejo Regional de Palazzo Pirelli para pedir a la Región Lombardía que utilizara el análisis del ADN en los servicios de urgencias para establecer más allá de toda duda la paternidad de los ataques de depredadores a personas o animales de granja".
Un mapeo preciso
Massardi añadió: “La intención era doble: entender cuándo se trata de lobos o de cánidos cruzados con lobos, para poder crear también un mapeo muy preciso de estas bestias agresivas que amenazan seriamente nuestro sector ganadero, así como la seguridad de los turistas y habitantes de las montañas y valles. Los lobos son peligrosos y no pueden vivir en zonas humanizadas”.
Línea certificada por ISPRA
El representante del Carroccio concluyó: “Esta línea de acción, realizada recientemente para un caso ocurrido fuera de la Región y también certificada por el ISPRA, demuestra una vez más que teníamos razón: los análisis de ADN están demostrando ser no sólo posibles, sino fundamentales para desarrollar intervenciones preventivas”.