Válido en todo el territorio
El Ayuntamiento ha aprobado el calendario cinegético para la temporada 2025-26, tras su tramitación la semana pasada en la Comisión de la Asamblea que recibió un amplísimo consenso de los concejales de los distintos partidos: será válido en todo el territorio de la Región de Emilia Romagna. La apertura general de la temporada está prevista para el 21 de septiembre de 2025, con cierre el 31 de enero de 2026. Se ha confirmado la preapertura para algunas especies en línea con el año anterior, así como los dos días adicionales en octubre y noviembre. También este año se confirma la posibilidad de realizar caza selectiva de jabalí durante todo el año hasta la medianoche, con dispositivos de puntería de visión nocturna, con vistas a reforzar las actuaciones de contención ya previstas en los planes de control, mientras que la caza colectiva de jabalí se permitirá durante cuatro meses, del 1 de octubre al 31 de enero de 2026.
Elección de tarjeta
Entre las intervenciones más innovadoras, el debut en septiembre de la licencia de caza digital, después de un largo trabajo de comparación y análisis en profundidad: los cazadores podrán elegir si adoptar la nueva modalidad a través de una aplicación dedicada en los teléfonos inteligentes o continuar utilizando el formato tradicional en papel. Una medida que se enmarca dentro del proceso de digitalización de los servicios públicos, garantizando una mayor eficiencia y actualización en tiempo real de los datos de retiros. Otros cambios se refieren al aumento de la bolsa diaria de paloma torcaz, que se ha llevado a 25 cabezas, con la preapertura de la temporada de caza a partir del 1 de septiembre, como una herramienta más solicitada también por las asociaciones de caza y agricultura, para contener los daños a los cultivos junto con la herramienta del plan de control adoptado en noviembre de 2024. También se ha aumentado a 10 cabezas al día la bolsa de la liebre enana (rabo de algodón), una especie exótica especialmente extendida en las provincias de Piacenza, Parma y Reggio Emilia.
Restricciones para zonas sensibles
«Estamos satisfechos con el resultado», comentó el consejero regional de Agricultura, Caza y Pesca, Alessio Mammi, «que, como siempre, contó con la consulta de las diversas asociaciones para su realización y es fruto de la síntesis entre las respectivas necesidades y expectativas. El calendario es muy similar al del año pasado, cuando se rechazaron los recursos presentados por algunas asociaciones ante la TAR Emilia-Romaña y el Consejo de Estado. Un doble pronunciamiento de la justicia administrativa que consolida aún más la posición de la institución y la calidad del enfoque adoptado para la definición del calendario». Queríamos confirmar —añadió Mammi— la caza selectiva del jabalí durante todo el año para contener la población de ungulados, limitar los daños a la producción agrícola y combatir la propagación de la peste porcina africana. Estas siguen siendo nuestras prioridades, en consonancia con los objetivos establecidos por el Plan Regional de Fauna Cinegética. El calendario define con precisión las especies cinegéticas, los periodos y horas permitidos, los métodos de caza (al paso, desde escondite, selectiva) y las limitaciones para las zonas sensibles, como las cercanas a parques, humedales y lugares Natura 2000. También incluye indicaciones sobre la gestión de los ungulados y los métodos para registrar los animales sacrificados (fuente: Región Emilia Romagna).