El 18 de abril, el Comité Técnico Regional de Caza de Vida Silvestre elaboró y aprobó el borrador del Calendario de Caza, para la cosecha 2013-2014. Ya han pasado 49 días desde entonces, sin que se filtre ninguna noticia de las mesas institucionales. En el total desprecio de las Asociaciones de Caza y, por qué no, de la mayoría de cazadores. Ni un grito ahogado, ni un gemido que demuestre que el paciente sigue vivo.
De hecho, también estamos a la espera de la opinión esperada de ISPRA, un elemento necesario para poder continuar con el proceso de formación del Calendario. En resumen: "¡¡Viva el caballo que crece la hierba !!". De hecho, no solo estamos esperando la opinión de ISPRA, ex INFS pero no ex ambientalistas, sino que estamos muy seguros de que esta opinión será negativa. Porque precisamente, este Instituto está formado en gran parte por ecologistas, porque las pautas se hacen a nivel nacional y no regional (y ya sabéis Italia es una bota que se alarga y por tanto lo que podría ser adecuado para el Valle de Aosta es no siempre es correcto incluso para Campania o Sicilia) y nuevamente porque los estudios científicos y del sector, para ser magnánimos, se hacen, digamos, "al estilo italiano".
Por eso reiteramos la sacrosanta necesidad de equiparnos, lo antes posible, con un Observatorio Regional de Vida Silvestre. Herramienta necesaria para contrarrestar las opiniones de ISPRA con datos científicos serios, articulados y fiables. Por el contrario, este año también, mientras muchas otras regiones ya han emitido su Calendario de Caza 2013-2014, estamos a años luz de retraso. Debido a las opiniones, las Asociaciones de Caza juegan el juego de los tres monos (no ven, no oyen y no no hablo), los cazadores esperan un milagro que no llega y los únicos que se regodean son las Asociaciones Ambientales que, en este mar de vacilaciones, encuentran el alma.
Huelga decir que incluso la Región de Campania, con su Consejo que fabrica papel tisú, entra de lleno en este caos de incertidumbres. De hecho, pidió 5 cm para discutir la maxi-enmienda para la modificación de la ley regional n. 26/2012 l la Junta no discutió nada y la sesión se pospuso, tal vez esperando mejores tiempos, al día 12. Esperamos, sin embargo, que en esa fecha, finalmente, algo se mueva y las dos enmiendas más queridas para nosotros, a saber, el establecimiento del Observatorio Regional de Vida Silvestre y el re-perímetro de las áreas prohibidas a la caza en un 30% como máximo, dejando el 70% restante del territorio agroforestal-pastoral libre para la caza, según lo sancionado y previsto (pero siempre ignorada) por la ley 157/92.
Recordamos a los insiders, si aún existía la necesidad, que "vigilantibus iura succurunt non dormientibus" y nacimos precisamente para vigilar. Este es uno de los pocos puntos de certeza, así que asegúrese de que, en ausencia de acciones resolutivas, la advertencia enviada por nosotros se convertirá en una denuncia formal ante el Fiscal General para que pueda verificar si en su comportamiento reconocen extremos de criminalidad. , como, por ejemplo, explicativas pero no exhaustivas, omisiones de actos oficiales e interrupción del servicio público.
Junio 10 2013
Sindicato de caza faunista