Manejo de Vida Silvestre
Los finales de comedia eran cortometrajes que se mostraban al final de una película de drama, de aventuras o de romance. Todo esto, obviamente, para borrar las lágrimas y hacer que los espectadores salgan menos tristes y Un poco más relajado. Hoy en día, incluso algunos administradores, conscientes de que la situación del medio ambiente y de la vida silvestre despierta preocupación y alarma no sólo entre los agricultores y criadores sino también entre los ciudadanos comunes, piensan que es una buena idea aliviar el dolor de la opinión pública inventando (es decir, difundiendo) medidas que se parecen más a finales cómicos que a una gestión rigurosamente científica de la vida silvestre.
Amigos de amigos
Las consecuencias de tales medidas, además de ser casi siempre infructuosas y a menudo incluso perjudiciales, a veces resultan cómicas e incluso ridículas a los ojos de quienes entienden algo de gestión, planificación, protección y salvaguarda de la biodiversidad. Aparte de que ya estamos hartos de estos "juegos" y de estos costosos pseudocursos que sólo sirven para contentar a algunos perdedores o "amigos de amigos", y que resultan completamente inútiles para cazadores que tienen años y años de experiencia, conviene subrayar lo absurdo de sacar palomas torcaces fuera de los periodos previstos que coinciden con los de nidificación; un impuesto que estaría justificado no para animales de caza habitual, como la paloma torcaz, sino para otras especies, especialmente las no autóctonas y problemáticas, que causan enormes daños a nuestra biodiversidad.
Estorninos y palomas
Además, hay que subrayar que, haciendo recaer toda la "culpa" sobre una especie cinegética como la paloma torcaz, la Región Emilia-Romaña ha descargado hábilmente el peso de los reembolsos sobre los ATC, mientras que si se hubieran incluido también los estorninos y las palomas bravías, la compensación habría sido abonada por la Región: ¡un truco muy inteligente, de eso no hay duda! En lugar de seguir ordeñando y acosando a la categoría de cazadores, bastaría -además de ser más sencillo y más barato- con aumentar el número de palomas torcaces que se pueden capturar durante la temporada normal de caza y los resultados serían sin duda más satisfactorios. Lo mismo puede decirse de otras especies como la paloma bravía o el estornino, para las que desde hace años venimos pidiendo una intervención seria y concreta pero siempre dentro de la temporada de caza.
Falta de preparación técnica y científica
Y nosotros en Libera Caccia no sólo hablamos ahora, sino que somos la única asociación que nos hemos opuesto a esta resolución desde octubre de 2024, y finalmente, después de muchas solicitudes, el 6 de febrero de 2025 obtuvimos que se convocara la consulta regional para discutir el plan de control de la paloma torcaz. En resumen, nosotros en Libera Caccia creemos que esto no es verdadero ecologismo y que una resolución de este tipo sólo demuestra superficialidad, falta de preparación técnica y científica y sobre todo mucha improvisación. Todas estas cosas no tienen nada que ver con una gestión eficaz de la vida silvestre en cumplimiento de las indicaciones científicas y las regulaciones comunitarias. Esperamos que estas críticas, absolutamente constructivas y ciertamente no motivadas por "egoísmos cazadores", sean rápidamente acogidas por la Región; De lo contrario, Libera Caccia considerará organizar un evento público capaz de sensibilizar no sólo a los cazadores sino también al mundo agrícola y a toda la comunidad regional (Paolo Sparvoli – presidente de ANLC).