Muchos problemas críticos que gestionar
El viejo problema de los ungulados sigue preocupando, cada vez más, a los agricultores y ciudadanos de Asti, ante la renovada emergencia derivada de la proliferación incontrolada de jabalíes. La Coldiretti provincial de Asti ha recogido el estado de ánimo de los agricultores, pero también las posibles soluciones, a través de una carta dirigida al Presidente de la Provincia de Asti Maurizio Rasero y al Prefecto Claudio Ventrice, y para información al consejero regional de peste porcina Paolo Bongioanni, al consejero regional de seguridad sanitaria Federico Riboldi y a los alcaldes implicados en el área CEV (Control de la Expansión Viral). Los principales problemas críticos destacados son los importantes daños a los cultivos y el riesgo concreto de comprometer la siembra de primavera; aumento de los accidentes de tráfico, con innegable peligro para la seguridad pública; riesgo de revocación por parte de la ASL de la celda de almacenamiento de San Marzanotto para los animales faenados, debido a la falta de funcionamiento causada por las restricciones al sacrificio.
Resultados insatisfactorios
“Las restricciones impuestas en la zona de tala han impedido efectivamente realizar intervenciones de contención adecuadas”, explica la presidenta de Coldiretti Asti, Monica Monticone. “En particular, tras el bloqueo inicial y total de unos tres meses, las únicas matanzas permitidas actualmente son las realizadas por OFS (Operadores Especializados de Fauna Silvestre) autorizados y residentes en los municipios de la zona de restricción, cuyo resultado es objetivamente insuficiente para hacer frente al aumento exponencial de la población de jabalíes”.
Intervenciones de contención
Estas son las propuestas resumidas por el director de Coldiretti Asti Giovanni Rosso, respecto a las cuales, por parte de la Provincia y la Prefectura, hubo una pronta apertura en la mesa de trabajo: ampliación de la posibilidad de intervención a todas las OFS habilitadas y autorizadas, para que puedan operar en apoyo de las empresas agrícolas en la gestión de los ungulados en cuestión; autorización para intervenciones de contención, también, en los territorios del parque natural incluidos en el Área CEV, superando así la prohibición vigente impuesta por el órgano de gestión competente; apertura inmediata de una mesa de trabajo provincial para definir, de una vez por todas, soluciones eficaces, estructuradas y de emergencia (fuente: Coldiretti Asti).