El tema del día
El 20 de diciembre de 2013, en su 68º período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como el día de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas, para celebrar y crear conciencia sobre los animales y plantas silvestres del mundo. El tema del Día Internacional de la Conservación de la Vida Silvestre de 2025, “Finanzas para la conservación de la vida silvestre: invertir en las personas y el planeta”, explora cómo podemos trabajar juntos para hacer que nuestros flujos financieros actuales, insuficientes, sean más efectivos y sostenibles para construir un futuro resiliente tanto para las personas como para el planeta.
Especies en peligro
Se estima que más de un millón de especies corren el riesgo de extinguirse y la triple crisis mundial se está intensificando, por lo que la financiación innovadora para la conservación de la vida silvestre es más urgente que nunca. Más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza, lo que convierte la pérdida de biodiversidad en una amenaza importante para la estabilidad financiera.
Conservacion de vida salvaje
El Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 servirá como plataforma para el intercambio y la exploración de soluciones financieras innovadoras para la conservación de la vida silvestre. Se mostrarán las innovaciones financieras, los desafíos que enfrentan la sociedad civil, los gobiernos, las organizaciones y el sector privado, y los enfoques colaborativos necesarios para garantizar el financiamiento sostenible de la biodiversidad (fuente: ISPRA).