Reforma regulatoria
A raíz de Declaraciones de la ministra Lollobrigida El Honorable. También habló sobre la inminente reforma de la ley de caza que realizó durante su visita a Caccia Village. Stefano Vaccari, líder del grupo Pd en la Comisión de Agricultura y secretario de la Presidencia de la Cámara. “La ministra Lollobrigida ha elegido el camino equivocado para cambiar y adaptar la Ley 157/92 sobre la caza”, declaró el Honorable. Vaccari en una nota difundida por ANSA. Se requiere, en cambio, un enfoque diferente, comenzando con un análisis serio y profundo de los resultados que ha producido la aplicación de la ley, junto con las limitaciones que ha mostrado, dado que el 7 de febrero la Comisión Europea envió a Italia dos cartas de emplazamiento, incoando dos procedimientos de infracción relacionados con algunas disposiciones italianas sobre caza y la aplicación de la legislación europea destinada a limitar las capturas incidentales de aves y especies marinas. Por lo tanto, las palabras del Ministro resultan muy inapropiadas, considerando que en los últimos dos años la mayoría de derecha ya ha introducido algunos cambios puntuales para responder a diversas presiones de algunas asociaciones, sin debate parlamentario alguno, sino aprovechando la oscuridad que reinaba durante la aprobación de las leyes presupuestarias.
Parques y áreas protegidas
Vaccari aclaró entonces la postura de su partido: «No teníamos ni tenemos prejuicios contra la modificación de la ley de caza, lo hemos dicho una y otra vez en los lugares adecuados, así como públicamente, y desde el inicio de la legislatura venimos pidiendo, sin ser escuchados, que el Gobierno elabore lo que la misma ley 157 encomienda al Gobierno en funciones, es decir, un informe detallado que, 33 años después de aquella temporada, que también desembocó en la aprobación de la ley nacional de parques y áreas protegidas, deje por escrito datos y análisis para partir de los cuales elaborar cualquier modificación futura, fijándonos también el objetivo de que los agricultores sean más protagonistas».
Un nuevo Instituto de Vida Silvestre fantasma
Blandir el poder de los números como un garrote ante las asociaciones de caza, insultar a Ispra después de haber intentado incluso suplantarla con un nuevo Instituto de la Fauna fantasma, que hay que controlar y guiar, no son premisas útiles para una discusión seria sobre este tema. Y sobre todo, no ayuda hacerlo fomentando visiones maniqueas entre el bien y el mal, endureciendo y radicalizando las posiciones de los frentes opuestos, en detrimento de reflexiones basadas en el conocimiento científico y en prácticas concretas de gestión de la fauna salvaje en el territorio italiano. En realidad, se podría pensar que sólo están intentando avivar el conflicto por razones de mera propaganda. Pero desgraciadamente los propios cazadores serán quienes paguen el precio”, concluyó el líder del grupo PD.