Las palabras de Mammi
Se desarrolló un Plan para proteger la producción agrícola, que recibió una opinión favorable de Ispra. El TAR reconoció su validez y el marco legal con el que se construyó. Es lamentable que se deban alimentar conflictos engañosos que conllevan una inversión inútil de tiempo y recursos. Solo una asociación lo presentó, y fue rechazado, mientras que las demás, aunque no comparten el Plan, colaboran con la Región con espíritu constructivo. Estas son las palabras del consejero regional de Agricultura, Caza y Pesca, Alessio Mammi, tras el rechazo del TAR (Tribunal Administrativo Regional), con una ordenanza específica, del recurso interpuesto por la Asociación Nacional de Caza Libre contra la Región de Emilia-Romaña.
Un total máximo de 11.000 ejemplares
La Asociación había impugnado, solicitando su suspensión cautelar, la resolución del Consejo 2154/2024 relativa al Plan de Control de la Paloma Torcaz en Emilia-Romaña, aprobado el pasado mes de noviembre. El Plan permite la recogida de palomas torcaces entre el 1 de abril y el 15 de septiembre de cada año, hasta un total máximo de 11.000 ejemplares. El TAR consideró que no existían condiciones para aceptar la solicitud de precaución.
Apertura a la comparación
Español: "El Plan en cuestión no pretende reducir el número de especies a nivel regional, sino, como ya se ha explicado ampliamente, permitir que los agricultores individuales defiendan su trabajo, ya gravemente afectado por muchos otros problemas críticos, empezando por las condiciones climáticas adversas —subraya Mammi—. Quisiera reiterar que todo el contenido de la propuesta del Plan se ha presentado a Ispra, al Instituto Superior de Protección e Investigación Ambiental, que emitió una opinión favorable y no planteó objeciones respecto a ningún problema crítico relacionado con el estado de conservación de la paloma torcaz a nivel regional, nacional e incluso europeo. El mismo se implementará a través de la Policía Provincial, que coordinará las intervenciones cuando sea necesario. Estamos abiertos al diálogo —continúa el concejal— y estamos hablando con las asociaciones de caza que han presentado propuestas constructivas en las últimas semanas. Creo, en cambio —concluye Mammi—, que la decisión de Libera Caccia, que parece haber anunciado ya su intención de recurrir ante el Consejo de Estado, no beneficia al mundo cinegético, sino que solo crea oposición entre quienes realizan y viven de su actividad agrícola y quienes practican la caza, cuando en cambio se busca una mayor colaboración. "Y sería útil llegar a una convergencia en estos temas". (Fuente Chiara Vergano – REGIÓN EMILIA-ROMAGNA)