Primera reunión de presentación
La actualización sobre la peste porcina africana, la actualización sobre las obras relacionadas con los puentes sobre el Po y luego los temas de la vida silvestre, la agroenergía y las realidades institucionales relacionadas con el sector primario. Se discutieron muchos temas durante una reunión introductoria inicial entre la alta dirección de la Provincia de Parma – el presidente Alessandro Fadda y el vicepresidente Daniele Friggeri – y la cúpula directiva de Confagricoltura Parma, representada por el presidente Roberto Gelfi y el consejero Eugenio Zedda. El primer tema abordado fue la peste porcina africana. En Parma, la colaboración entre instituciones y operadores del sector ha sido notable y, hasta la fecha, se han podido gestionar los principales peligros que podrían causar graves daños a la cadena de suministro de carne de cerdo y al sector de producción y comercialización de embutidos. .
La próxima semana
Muy importante para hacer un balance de la situación será la reunión prevista para la próxima semana con las intervenciones de los consejeros regionales Massimo Fabi y Alessio Mammi y del comisario extraordinario para la emergencia de peste porcina, Giovanni Filippini. Otro tema muy sentido por el sector agrícola es el de las carreteras. La atención se centró, en particular, en los dos puentes sobre el Po, en Colorno-Casalmaggiore y Ragazzola-San Daniele. “En Casalmaggiore – explicaron Fadda y Friggeri – están en marcha investigaciones geognósticas. La intención de la Provincia de Parma es acortar al máximo los tiempos y luego entregar a Anas toda la documentación sobre la base de la cual proceder al diseño del nuevo puente". También están en marcha los trabajos en Ragazzola-San Daniele donde, en los próximos días, se realizará una inspección de obra por parte de técnicos y administradores de Palazzo Giordani para hacer balance con la empresa encargada de realizar las intervenciones, actualmente en curso. Para ambas infraestructuras, Confagricoltura Parma espera que no se produzcan periodos prolongados de cierre al tráfico, especialmente en la temporada estival cuando son numerosos los movimientos de vehículos agrícolas entre las dos orillas.
Mantenimiento de la red vial
Centrándose en el tema de las carreteras, surgió la necesidad de prestar atención al mantenimiento de la red viaria, considerando también la inevitable evolución de los vehículos agrícolas que, por obvias razones económicas, están asumiendo dimensiones cada vez más considerables, así como la necesidad de mantenimiento de las cunetas. Empezando por los que bordean las calles. Luego hablamos de monitorear la presencia de lobos y contener la fauna silvestre que, dadas las cifras actuales, ya no es sólo un problema para los operadores agrícolas, sino para toda la comunidad. Se centrará también en las plantas de biometano y fotovoltaicas, insistiendo en la importancia del papel de los operadores agrarios, como promotores y gestores prioritarios, en las inversiones en agroenergía. También se hizo una amplia comparación del trabajo y los objetivos de entidades estrechamente vinculadas al sector primario como la empresa experimental Stuard, la fundación Bizzozero y Food Farm. “Fue una reunión muy importante – el comentario final de Fadda y Friggeri – para hacer un balance de la situación con Confagricoltura Parma. La intención de la administración provincial es continuar con los encuentros con todas las asociaciones que representan a los distintos sectores de la economía local”. Juicio positivo también de Gelfi y Zedda: “El diálogo fue abierto y franco. Llegamos al corazón del asunto de forma práctica. Un buen punto de partida para compartir juntos, en los próximos meses, otros momentos de debate centrados en factores como la innovación en la agricultura que debe seguir teniendo una presencia fuerte, autorizada y arraigada en nuestro territorio y también centrados en la escucha de las solicitudes que llegan desde “directamente del sector primario”.