Luego del dolor de estómago expresado por la Federcaccia con respecto a los chistes de jabalí adicionales, autorizados por las Provincias de Terni y Perugia -durante el mes de enero- en toda la región, se realizó una reunión con el Presidente con la Provincia de Perugia. Guasticchi, el delegado el concejal provincial Granocchia, los líderes Lucarelli y Cecchetti y el comandante de la policía provincial, Mosconi. Por la Federcaccia estuvieron presentes el presidente regional Di Marco, el presidente provincial Barbino y el secretario Pippi. Los representantes de la Provincia explicaron a Federcaccia las razones que motivaron la redacción de la resolución que autorizaba cuatro barras más al suide. Sin embargo, Federcaccia reconoció el correcto comportamiento de los equipos de caza de jabalí, que durante toda la temporada de caza realizaron el máximo esfuerzo para lograr los objetivos marcados por las áreas territoriales de caza (Atc).
Hasta donde sabemos, este compromiso se ha traducido en la culminación de planes de sacrificio en casi todas las áreas de territorio libre indicadas para la caza del jabalí, que - por el contrario - no se llevó a cabo en instituciones privadas, dentro de las cuales el número total de suide Los sacrificios fueron muy modestos. Precisamente por eso Federcaccia solicitó a la Provincia verificar el manejo de la especie en estos institutos. La reunión con la organización fue entonces una oportunidad para abordar varios otros temas de gran valor de caza. Federcaccia y la provincia de Perugia compartieron una serie de temas prioritarios a seguir en poco tiempo.
1. Mayor y mejor atención a la producción de caza sedentaria: sobre este tema, el Dr. Cecchetti ilustró varios planes para fortalecer los sistemas de producción de caza sedentaria noble, que tiene características de mayor rusticidad y capacidad de adaptación a la vida en la naturaleza. Los proyectos se referirán principalmente al faisán, la perdiz gris, la perdiz roja y la perdiz rupestre para territorios homogéneos.
2. Establecimiento de áreas de respeto e irradiación, con posibilidad de crearlas también en derogación en espera de la aprobación del plan provincial de vida silvestre, implementado por la Provincia de Terni. Los técnicos de la provincia de Perugia se han comprometido a una cuidadosa verificación en este sentido.
3. Planes de contención de especies oportunistas, también con la posibilidad, según la normativa vigente, de operar incluso fuera de los períodos tradicionales de caza y con medios adecuadamente efectivos.
4. También se compartió la necesidad de avanzar hacia una reorganización del ATC, con los objetivos de contención de costos, una importante racionalización burocrática y un mejor manejo técnico de la fauna y el medio ambiente, de lo cual se produjo un aumento en la calidad de la caza. y difundido en el territorio, haciendo practicable también las reglas contenidas en el plan regional sobre producción y compra de caza noble permanente. Tanto la Provincia como Federcaccia han esperado que la reforma pueda tener lugar dentro de los tiempos establecidos por el consejo regional, es decir, el 31 de mayo de este año.
5. Finalmente, se prestó especial atención a la aprobación del Plan Provincial de Caza de Vida Silvestre, que debe incorporar e integrar las directrices contenidas en el Plan Regional aprobado en 2006. Al respecto, los técnicos y representantes institucionales de la Provincia, reiterando que Los trabajos del Plan están muy avanzados, se han comprometido a despedirlo definitivamente en el menor tiempo posible.
Federcaccia evalúa el encuentro de forma globalmente positiva, y espera que las intenciones se puedan trasladar a acciones concretas en el menor tiempo posible, en el interés común de potenciar la actividad cinegética.
Oficina de Prensa de Federcaccia Umbra
(26 de febrero de 2013)