
caza y Fauna. Un día dedicado a la gestión de la Jabali, concebido como un espacio de reflexión y discusión "resguardado" de las presiones del contexto social y mediático.
Un día para “desmantelar” la rica anécdota florida sobre la especie que se repite en los medios y, no pocas veces, se convierte en una práctica de manejo. Una mañana de seminario, en la que se ilustrarán mediante secciones temáticas las evidencias que surjan del análisis actualizado de la literatura científica sobre biología, ecología y manejo de la especie.
Una tarde de mesa redonda, en la que se suceden los puntos de vista de los distintos actores involucrados hasta la apertura de la discusión final con el objetivo de reflexionar críticamente sobre las herramientas de gestión actuales y "mirar hacia arriba" para perfilar las perspectivas a plazo para la especie.
Es el primer evento organizado por el GLAMM - Grupo para la Conservación y Manejo de Grandes Mamíferos - Grupo para la conservación y manejo de grandes mamíferos, fundado dentro de la Asociación Terológica Italiana con el objetivo de afirmar el enfoque "basado en evidencia" y estimular una cultura crecimiento del mundo de la conservación y gestión de grandes mamíferos en Italia.
Este es el programa del evento:
SEMINARIO (10: 00-13: 00) - “Materiales sintéticos para un conocimiento actualizado y basado en evidencias del jabalí”.
Moderadores: Silvano Toso (ex Director INFS, ahora ISPRA) y Stefano Grignolio (Universidad de Sassari y Coordinador GLAMM-ATIt);
10.00 - 10.10 Saludos: Maria Luisa Bargossi (Región Emilia Romagna) y Adriano Martinoli (Universidad de Insubria y Presidente de ATIt);
10.15 - 10.30 Introducción del día: Silvano Toso y Stefano Grignolio;
10.30 - 12.15 Intervenciones programadas y coordinadores del grupo de expertos:
- Estado genético - Massimo Scandura (Universidad de Sassari);
- Técnicas de estimación de población - Simona Imperio (CNR IGG Pisa);
- Comportamiento espacial - Enrico Merli (provincia de Piacenza);
- Estado de salud y epidemiología - Nicola Ferrari (Universidad de Milán);
- Impacto en la biodiversidad - Laura Scillitani (Parque Nacional Gran Sasso - Monti della Laga);
- Gestión de la fauna y la caza - Andrea Monaco (Región de Lazio).
12.15 - 13.00 Preguntas y discusión
MESA REDONDA (14: 30-17: 15) - “Una mirada más allá de la emergencia: el desafío de la gestión sostenible del jabalí en Italia”.
Moderadores: Piero Genovesi (ISPRA) y Lucilla Carnevali (ISPRA);
14.30 - 14.45 h Presentación de la Mesa Redonda: Lucilla Carnevali
14.45 - 16.00 horas Intervenciones programadas:
1. Marco Apollonio (Universidad de Sassari);
2. Maria Luisa Zanni (Región de Emilia Romagna);
3. Massimiliano Scotti (Parque Regional Gole della Rossa y Frasassi);
4. Andrea Marsan (técnico en vida silvestre);
5. Annalisa Saccardo (Coldiretti);
6. Gian Luca Dall'Olio (Federcaccia);
7. Antonino Morabito (Legambiente).
16.00 - 17.00 Discusión e intervenciones no programadas;
17.00 - 17.10 Conclusiones de la Mesa Redonda: Piero Genovesi;
17.10: 17.15-XNUMX: XNUMX Fin del día: Adriano Martinoli.
(1 de diciembre de 2015)
Federación de Caza