salud de los ciudadanos
El martes 22 de abril se celebró en todo el mundo la 55ª edición de la Jornada Mundial de la Juventud.Día de la tierraDía de la Tierra. Una oportunidad para concienciar sobre temas medioambientales, este año dedicada a la transición energética. Era el 22 de abril de 1970 cuando miles de personas salieron a las calles para manifestar su desaprobación y preocupación por la creciente contaminación industrial y la falta de cualquier forma de regulación que protegiera el medio ambiente y los recursos del desinterés y la explotación excesiva, poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos, los hábitats y el planeta entero.
Cuestiones medioambientales
Así nació el Día de la Tierra, celebrado en todo el mundo en memoria de esa fecha. Estamos en la 55 edición y con el tiempo este día de involucramiento global se ha transformado de una ocasión de protesta a un momento de reflexión y concientización sobre temas ambientales, yendo mucho más allá de la expresión original de descontento por la contaminación del suelo, aire y agua, para enfocar la atención de gobiernos, industrias, academia y sociedad, en temas como el cambio climático, la inestabilidad hidrogeológica, el hormigonado, la pérdida de suelo, el uso insostenible de los recursos naturales, la transición energética. Esta edición ha querido poner de relieve la necesidad del compromiso de todos con las llamadas energías limpias y renovables, cuyo impacto es cada vez menor en el planeta y sus habitantes.
Los riesgos que corre la naturaleza
También nosotros, como ciudadanos cazadores, nos sentimos investidos de esta responsabilidad. Nosotros, en primer lugar, como hemos señalado reiteradamente, al frecuentar casi a diario bosques y entornos naturales, tenemos una percepción precisa, real y concreta de los cambios y riesgos que corre la naturaleza. Contrariamente a la imagen que algunos quieren dar, los cazadores siempre han estado atentos a las cuestiones medioambientales, a la protección de la biodiversidad y a la protección de los territorios y de las especies salvajes. De forma consciente, viva y vivencial, no limitándonos a ojear revistas especializadas o hablar genéricamente del “medio ambiente”. La caza, como uso sostenible de un recurso natural, es reconocida mundialmente como una herramienta para la gestión y conservación del medio ambiente y la vida silvestre.
Energías renovables
Por ello, no podemos sino sumarnos a quienes piden a los Gobiernos e Instituciones un mayor compromiso con fuentes de producción energética que permitan coexistir la necesidad del desarrollo y el bienestar con el respeto al medio ambiente y a su cada vez mejor estado de salud. Español: "Por nuestra parte, no existe ninguna exclusión ni oposición ideológica hacia las energías renovables —declaró el presidente nacional de Federcaccia, Massimo Buconi—. Nosotros, como ciudadanos y cazadores, usuarios cuidadosos y conscientes de un recurso tan preciado como la fauna y el entorno en el que vive, no podemos sino perseguir el objetivo de un entorno más saludable y acogedor para todas las formas de vida, incluido el ser humano. Pero nuestros territorios, nuestro paisaje, son particularmente delicados y merecen la máxima atención, y es necesario encontrar una síntesis entre las diferentes necesidades, teniendo también en cuenta este aspecto y evaluando cuidadosamente la relación coste-beneficio. Por lo tanto, es positivo continuar en el camino de la descarbonización y la búsqueda de alternativas energéticas a los combustibles fósiles, pero para lograr este objetivo debemos tener mucho cuidado de que un celo excesivo no dañe el medio ambiente y sus complejos equilibrios, ni a toda la fauna, sea o no cazable (fuente: Cacciapensieri - FIDC Brescia).