Doce años de acontecimientos
La iniciativa “Alps Benchmarking” se lanzó en 2012 para promover un intercambio regular de información y experiencias entre las Cámaras de Comercio italianas en la zona alpina. Representantes de las Cámaras de Comercio de Bolzano, Trento, Sondrio, Cuneo, Treviso-Belluno y Valle de Aosta se reúnen periódicamente para discutir temas importantes para las provincias alpinas. Entre otras cosas, recientemente se ha abordado en profundidad la cadena de suministro forestal-madera y la agricultura en general. En el contexto de dos encuentros online, el futuro de la agricultura de montaña y los desafíos asociados a la convivencia con i grandes carnívoros. Representantes de las Cámaras de Comercio informaron sobre la situación en sus respectivas provincias y los riesgos relacionados con la presencia de lobos y osos. Además, se presentaron los resultados de los estudios sobre la agricultura alpina en Alto Adigio y Lombardía, seguido de un debate sobre estrategias para la protección del ganado en los pastos de montaña. Ahora mismo, al comienzo de la temporada estival de pastos de montaña, se necesitan intervenciones políticas para frenar el peligro que representan los grandes carnívoros. Reducir el actual estado de protección del lobo debe ser una prioridad absoluta.
los puntos de vista
A continuación se detallan los comentarios de los representantes de las Cámaras de Comercio:
Michl Ebner, presidente de la Cámara de Comercio de Bolzano:
“Especialmente en vista del inminente inicio de la temporada de pastoreo en montaña, la cuestión de los grandes carnívoros es particularmente urgente y es esencial una intervención política incisiva a nivel europeo y nacional. Se necesitan soluciones que tengan en cuenta tanto el desarrollo económico de los territorios alpinos como la protección de los animales pastantes y del medio ambiente. Más allá de la gestión habitual de las especies no en peligro de extinción, a las que pertenece el lobo desde hace tiempo en Europa, es fundamental mantener zonas libres de su presencia, de forma similar a lo que se ha hecho con los ciervos, corzos y jabalíes en Europa. varios países europeos. Esta necesidad es especialmente evidente en regiones con una alta concentración de pastos de montaña y zonas de pastoreo.
La situación en la zona de Cuneo
Fabiano Porcu, miembro del Consejo de la Cámara de Comercio de Cuneo, por el sector agrícola:
“Italia, a diferencia de otros países, aún no ha logrado adoptar un 'plan de conservación y gestión del lobo en Italia'”. Una correcta gestión de la población de lobos en los Alpes debería pasar por líneas compartidas entre todos los países implicados para evitar comportamientos diferentes. Además, hay que tener en cuenta que los depredadores individuales y las manadas se instalan y cruzan las fronteras nacionales. Por tanto, creemos que la gestión de este depredador debe ser homogénea y esperamos que se pueda definir una estrategia única válida para todos los territorios implicados".
¿Qué pasa en Sondrio?
Giancarlo Virgilio, miembro de la Cámara de Comercio de Sondrio para el sector agrícola:
“La de los animales salvajes fuera de control es una situación grave, que junto con la confirmación de la presencia de manadas de lobos en el norte de Lombardía y la creciente depredación no nos deja indiferentes: creemos que es imperativo proteger el futuro de la agricultura y ganadería en las zonas de montaña, es decir, las más sensibles y con riesgo de abandono. La protección de los pastos de montaña y de las zonas más periféricas no puede ignorar la presencia de jóvenes agricultores que protegen el territorio. Éstos, con su cuidado, previenen aquellas graves catástrofes hidrogeológicas que, sin embargo, también se producen en el territorio y en zonas donde la presencia de empresas agrícolas es nula o mínima. Estamos más que dispuestos a mantener un debate, pero la solución debe encontrarse en un tiempo razonablemente corto".