Un momento de reflexión
El 21 de marzo, la Tenuta di Suvignano en Monteroni d'Arbia (Siena) acogerá un importante congreso reservado a profesionales, invitados y huéspedes, dedicado al tema "Hombres, animales y caza". El evento, organizado por la Federación Nacional en colaboración con Federcaccia Toscana-UCT, representará un momento de reflexión y estudio sobre cuestiones cruciales relacionadas con la caza, la relación entre el hombre y la naturaleza y los desafíos modernos de la conservación del medio ambiente. La elección de Tenuta di Suvignano no es casual. Confiscada a la mafia y convertida hoy en un virtuoso ejemplo de gestión territorial, la finca representa un modelo de legalidad y sostenibilidad. Por tanto, este escenario proporcionará un marco importante para abordar cuestiones relativas a la gestión de la vida silvestre, la ética de la caza y el papel de la caza en la sociedad contemporánea.
Personajes destacados
El congreso contará con la participación de destacadas personalidades del panorama cinegético, institucional y académico. Tras la introducción de Giorgio Aldo Salvatori, presidente de la Asociación Italiana de Vida Silvestre, presente también aquí como moderador, intervendrán Marco Salvadori, presidente regional de Federcaccia Toscana-UCT; Letizia Cesani, Presidenta Regional de Coldiretti Toscana, Francesco Santilli, Ingeniero Agrónomo Forestal y Técnico en Fauna Silvestre; Luca Santini, presidente de Federparchi; Angelo Lalli, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad “La Sapienza” de Roma y Massimo Buconi, presidente nacional de la Federación Italiana de Caza. La reunión será clausurada por el senador Patrizio Giacomo La Pietra, subsecretario de Estado de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques. También se espera la participación del presidente de la Región Toscana, Eugenio Giani, y de la vicepresidenta Stefania Saccardi.
Caza conservadora
A través de las intervenciones de los ponentes, la jornada pretende analizar el papel de la caza en la sociedad moderna, abordando cuestiones antropológicas, ecológicas y legislativas. Se dedicará especial atención al concepto de “caza conservadora”, un modelo que pretende integrar la actividad cinegética con la protección de la biodiversidad y la gestión sostenible del territorio. Un evento que se inscribe, por tanto, en un contexto muy actual, valorizando el papel de la caza en la gestión de la fauna y subrayando la importancia de una visión consciente y responsable de la relación entre el hombre, los animales y el medio ambiente (fuente: FIDC).