datos estadísticos
¿Grillos y larvas en tu plato? ¡No, gracias! La moda de la insectos en la mesa No tiene impacto sobre los italianos, ya que las importaciones de este tipo de productos para el consumo alimentario se han desplomado un 30% en 2024, según una proyección de Coldiretti basada en datos del Istat. De hecho, las llegadas pasaron de 17600 kilogramos en 2023 a 11.500 el año pasado. Cifras confirmadas también por la última encuesta de Notosondaggi, según la cual el 78% de los italianos que se manifiestan en contra del consumo de alimentos que contengan insectos incluso en la harina, a pesar de las agresivas campañas a favor de introducirlos en la dieta, sobre la base de los supuestos valores “verdes”.
Alertas de alimentos
Además de estar muy alejados de la cultura gastronómica nacional – recuerda Coldiretti – el consumo de estos productos plantea importantes cuestiones relativas a la salud y a la seguridad alimentaria y ambiental. Además de ser potencialmente alergénicos, la mayoría de estos insectos se producen y procesan en países extracomunitarios, como Vietnam, Tailandia y China, que desde hace años ocupan los primeros puestos en los rankings por número de alertas alimentarias. Muchas dudas también se han suscitado con la última aprobación de la UE para la llegada al mercado de un polvo elaborado a partir de larvas de Tenebrio molitor (gusano de la harina amarillo) tratadas con rayos ultravioleta para aumentar el contenido de vitamina D. Un proceso de producción a partir de un auténtico "ultraprocesado" producto que, según Coldiretti, debería ir acompañado de un etiquetado preciso para informar correctamente a los consumidores.
Comercialización con fines nutricionales
La comercialización de insectos con fines alimentarios – recuerda Coldiretti – ha sido posible en Europa gracias a la entrada en vigor del reglamento de la UE sobre “nuevos alimentos” el 2018 de enero de XNUMX, que permite reconocer a los insectos tanto como nuevos alimentos como productos tradicionales de países terceros. Cuando llegaron al mercado los primeros productos a base de insectos, Coldiretti pidió que se indicara su presencia en la etiqueta ya que el consumo de estos insectos puede provocar reacciones en personas alérgicas a los mariscos y a los ácaros del polvo. Un llamamiento que fue seguido de la firma de cuatro decretos para garantizar la transparencia necesaria para los consumidores. (Fuente COLDIRETTI)