No a las medidas penalizadoras
Se necesitan respuestas eficaces y duraderas a los desafíos nacionales y europeos que afronta la agricultura toscana. Es urgente sacar a la agricultura del estancamiento, sin las medidas penalizadoras de los últimos años. En resumen, es necesario un nuevo proyecto para el desarrollo del sistema agrícola toscano. Así lo subraya la Cia-Agricoltori Italiani Toscana, que celebró su asamblea regional en Campi Bisenzio (FI), en la que participaron numerosos socios y agricultores de toda la Toscana, representantes de instituciones, política, asociaciones y organizaciones empresariales. Entre los ponentes estuvo Cristiano Fini, presidente de Cia Agricoltori Italiani; Maurizio Scaccia, director de la Cia. Agricultores Italianos; la vicepresidenta de la Región Toscana, Stefania Saccardi, el subsecretario de agricultura Patrizio Giacomo La Pietra, el eurodiputado Dario Nardella, la presidenta de Anci Toscana Susanna Cenni y por la tarde el presidente de la Región Eugenio Giani.
Oportunidades en la cadena de suministro
“Son muchas las propuestas de Cia Toscana para revertir la tendencia – subrayó el presidente de Cia Toscana, Valentino Berni -: en Europa debemos trabajar para mantener el presupuesto y orientar mejor a los agricultores, tratando de conseguir concesiones, contribuciones y oportunidades de la cadena de suministro. A nivel regional, el problema del agua como recurso, el de la gestión de la fauna silvestre y el de crear una mesa de cadena para cada sector que pueda reunir a la gran distribución, al transformador y al agricultor que es el eslabón débil”.
Fauna silvestre
“A nivel nacional, hay graves problemas con la posibilidad de trabajar para crear sinergia entre las empresas, la economía y los territorios: el trabajo agrícola está discriminado con controles cada vez más severos, represivos y no preventivos en vistas a un desarrollo significativo y, hoy, pedimos que se preste atención a esta situación, y luego es necesaria una gestión más atenta con respecto a la gestión de la fauna, los depredadores, los ungulados, que en este momento también están deambulando por Toscana con la PSA (peste porcina). Además -subrayó Berni- los agricultores deben tener inmediatamente un ingreso justo, más equilibrio y transparencia a lo largo de la cadena de suministro. Como venimos repitiendo desde hace años -añadió- se necesita menos burocracia y herramientas más flexibles para solucionar la escasez de mano de obra. Sin olvidarnos de revitalizar los espacios interiores, fundamentales para toda la Toscana”.