La Unión Italiana de Caza dice que está a favor de la máxima enmienda para modificar la Ley de la Región de Campania sobre la caza n.26 / 2012, las otras Asociaciones de Caza no. ¡Averigüemos por qué!
Recientemente se ha publicado un comunicado de prensa, firmado por la Coordinación Unitaria de las Asociaciones de Caza de la Región de Campania, presidida por el Presidente de la Arci-caza de Nápoles, así como el Presidente de la ATC de Nápoles dr. Sergio Sorrentino, que cuestiona amargamente la maxi-modificación de la ley regional núm. 26/2012. De hecho, en el comunicado se lee su firme oposición a la aprobación, en el próximo Consejo Regional, de la maxi-enmienda.
Además, del contenido de la nota de prensa es posible deducir una posición encaminada a ralentizar y perder más tiempo, provocando probablemente una ralentización en el trabajo del Consejo Regional. Nuestra posición, por el contrario, es favorable y esperamos su aprobación lo antes posible. En resumen, creemos que la maxi-enmienda, en esencia, es de interés para los cazadores. Para arrojar luz sobre el misterio, por lo tanto, es necesario hacer públicos algunos extractos de la máxima enmienda para verificar la exactitud de sus declaraciones o las nuestras.
Primer cambio planeado:
Art. 9 numeral 1 bis: “Dentro de los seis meses siguientes a la publicación de la presente ley, el Consejo Regional redefinirá los límites de las áreas destinadas a la protección de la fauna silvestre de competencia regional, con el fin de cumplir con los criterios a que se refiere el párrafo anterior (es decir, un máximo del 30% del territorio protegido y el 70% cinegético) y de reequilibrar la distribución del mismo en todo el territorio regional”.
EN SUMA, LA POSIBILIDAD CONCRETA DE REABRIR ZONAS HOY NO INHIBIDAS A LA CAZA Y REALIZARLA ESTABLECIENDO UN LÍMITE MÁXIMO INVALICABLE DEL 30% DEL TERRITORIO PROTEGIDO Y EL 70% RESTANTE CAZA.
Segundo cambio planeado:
Art. 36 párrafo 2 quinquies: "Los cazadores admitidos en un ATC de Campania para toda la temporada de caza, pagando a la Región una tasa adicional igual a la tasa de participación, pueden cazar, exclusivamente sobre aves migratorias, en otros ATC, de su elección, durante cincuenta días, este derecho está sujeto para cada día a la disponibilidad de plazas y al consentimiento previo de los órganos de gestión en el cumplimiento de la densidad cinegética diaria”.
EN RESUMEN LA POSIBILIDAD CONCRETA, DURANTE CINCUENTA DÍAS, DE CAZA MIGRATORIA EN TODO EL TERRITORIO REGIONAL.
Tercer cambio planeado:
Art. 36 inciso 8 bis: Se crea una comisión regional para el control de las actividades de los Comités Directivos de la ATC; la Comisión está constituida por el Consejero Regional responsable de la caza, o su delegado, por el responsable de la Oficina Regional responsable de la caza, que puede delegar en un empleado regional con al menos la calificación de oficial, y por el oficial regional que cubre la misión de cargo organizativo relacionado con la gestión de la caza planificada. El control se ejerce semestralmente sobre los aspectos financieros, administrativos y técnicos de las actividades de los Comités de Gestión, cuyos documentos relacionados están todos publicados en el sitio web de ATC. La Comisión formaliza los hallazgos destacados enviando una copia al Presidente de la Dirección Comité y al gerente de la oficina provincial competente, quienes prevén la eliminación de los asuntos críticos; de encontrarse éstos también en el semestre siguiente, la Comisión propone al Consejo Regional la aplicación del siguiente párrafo”. Parágrafo 9. El consejo regional, en caso de comprobada ineficacia o inercia de los órganos de dirección de la ATC, nombra un comisario que, asistido por la oficina de caza de la administración provincial, sustituye al órgano infractor, adquiere nuevas designaciones y propone al consejo provincial el nombramiento de un nuevo órgano de administración que permanecerá en funciones hasta su toma de posesión.
EN RESUMEN LA POSIBILIDAD CONCRETA DE CONTROLAR, A TRAVÉS DE UNA COMISIÓN TERCERA, LA GESTIÓN DE LOS ATC LLEGANDO A LA SUSTITUCIÓN DEL ÓRGANO INCUMPLIDO CON LA DESIGNACIÓN DE UN NUEVO ÓRGANO DE GESTIÓN Y CON LA PUBLICACIÓN DE TODAS SUS ACTAS.
Cuarto cambio planeado:
Art. 41 párrafo 2-ter: “Los miembros de las Comisiones a que se refiere el artículo 36, párrafo 4, tienen derecho a una señal de treinta euros por cada sesión en que participen, en los términos del artículo 6. párrafo 2, del Decreto Legislativo 78 /2010 transformado por la Ley 122/2010. Los miembros de las Comisiones a que se refieren los artículos 28, párrafo 11, 34, párrafo 1 y 35, párrafo 3, y de los Comités a que se refieren los artículos 8, párrafo 2, y 26, párrafo 2, tienen derecho a una dieta por asistencia a cada sesión en la que participen. participar, en la medida de lo dispuesto en la LR 8/1996 en el artículo 9, apartado 9, reducido según lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 6 del DL 78/2010 convertido por la Ley 22/2010?.
EN RESUMEN LA POSIBILIDAD CONCRETA DE REDUCIR LOS COSTOS DE GESTIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS FAUNISTA-VENATOR DE LAS PROVINCIAS.
Aquí está todo en blanco y negro y, al ser actos públicos, es fácilmente visible para cualquier persona. ¿En qué discrepan las asociaciones de cazadores? ¿Sobre la reducción de áreas protegidas o sobre la posibilidad de cazar mujeres migratorias durante cincuenta días? O tal vez, perdón si nos lo permitimos, ¿no quieren que alguien les "pulgue" su forma de gestionar ATC, hasta el punto de comisarios y mandándolos a casa? ¿O tal vez no le gusta tener que ver reducida su cuota de asistencia? Las nuestras son preguntas legítimas que pedimos respuestas, ahora y ahora!! ¿Por qué se oponen las asociaciones de cazadores? ¡¡Tienen que explicárnoslo!!
Lo cierto es que durante años nunca lograron encontrar unidad sobre cualquier banalidad que se les presentó hoy, tocados en los intereses, de la tarde a la mañana, se reúnen en ampulosas Coordinaciones Regionales y amenazan con flechas y anatemas. Es casi inútil subrayar que el SVI está activando todos los cauces a su alcance para prevenir estas nefastas consecuencias y convencer a los miembros del Consejo Regional para que aprueben la maxi-enmienda sic et sempliciter.
Oficina de prensa
Unión Italiana de Caza
(14 de junio de 2013)