Una epidemia que hay que combatir
En 2024 se registraron 57 brotes de gripe aviar en el Véneto. Para combatir la epidemia, Cia. de agricultores italianos del Véneto propone un plan integral que incluye el fortalecimiento de la bioseguridad en las granjas (ya de alta calidad), monitoreo activo y pasivo y vacunación preventiva para gallinas ponedoras y pavos. “Es necesario actuar en múltiples frentes”, explicó el presidente de Cia Veneto, Gianmichele Passarini, durante un encuentro sobre el tema organizado por el Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie, “para reducir cualquier riesgo”.
La primera fase experimental
Antes de presentar el plan de vacunación al Ministerio de Salud, precisó, “será necesario definir las áreas donde esta acción preventiva permitirá un beneficio real al sistema avícola”. La primera fase, experimental, involucrará 5.000 pavos; Después de lo cual se estudiarán todas las implicaciones relacionadas con la propia vacuna. Según la hoja de ruta, el plan de vacunación estará plenamente operativo en 2026.
Contagio potencial
“Este es solo un primer paso, al que seguirán más reuniones”, añadió Passarini. “En cualquier caso, el programa integrado nos permitirá minimizar los posibles contagios”. Estamos dispuestos a actuar para que el Ministerio financie el plan con los recursos adecuados. El comité directivo estará a cargo del Instituto Zooprofiláctico Experimental delle Venezie, una institución de excelencia internacional en prevención e investigación (CIA).