Hora de preguntar
Durante el turno de preguntas de hoy, la consejera regional Laura Pernazza (FI) interrogó a la consejera Simona Meloni sobre el fortalecimiento del papel de Policía provincial en Umbría en el sector de la caza y la vida silvestre. Pernazza pidió saber "qué compromisos quiere asumir este Consejo en pos del relanzamiento de la Policía Provincial; si existe la voluntad de ampliar a la Provincia de Perugia el Convenio actualmente en vigor con la Provincia de Terni, con el fin de reforzar la coordinación de la actividad de eliminación de la fauna silvestre, con claros beneficios para el sector agrícola y más allá; si la Región tiene intención de aumentar la contribución financiera prevista por el Convenio, actualmente equivalente a sólo 20 mil euros al año en concepto de reembolso de gastos, suma claramente subestimada en comparación con el volumen de las intervenciones anuales y las necesidades operativas reales; si existe la voluntad de ampliar la participación de la Policía Provincial en el papel de órgano de control en el territorio regional en materia de pesca y caza; "si el Consejo Regional tiene la intención de emitir una ley regional ad hoc, que regule de manera estructural y permanente el papel de la Policía Provincial en la gestión de la fauna silvestre y la caza y en la protección del medio ambiente".
La dotación de personal actual
Pernazza subrayó también que “la dotación actual de estas fuerzas de policía es extremadamente limitada, con sólo siete efectivos en Terni y aproximadamente 25 en Perugia y una capacidad operativa limitada, con repercusiones negativas en materias de competencia regional, como la caza, la pesca y la protección del medio ambiente. Además, la Presidenta, cuando fue preguntada en la Cámara sobre el tema del relanzamiento del papel de las Provincias, se declaró absolutamente favorable a esta perspectiva”. El Concejal Meloni respondió que: “La Región de Umbría ha firmado dos acuerdos actualmente en vigor con los Carabineros Forestales y con la Policía Provincial de Terni para actividades específicas de vigilancia y control en materia de pesca y caza. Sabemos bien lo fundamental que fue el papel de la Policía Provincial en los años en que la Provincia operó respecto de la vigilancia sobre el territorio antes de la reforma, lo que creó un desajuste respecto de sus competencias y recursos iniciales. Sin embargo, existe la ley 157/92 que establece que los planes de control de fauna silvestre son autorizados por la Región y coordinados por las fuerzas policiales provinciales. Esta actividad de coordinación se lleva a cabo en ambas Provincias independientemente de los acuerdos existentes, tal como lo exige la legislación nacional”.
Recursos financieros
“Es cierto que las cifras de vigilancia son muy bajas hoy en día, por ello el Consejo Regional está haciendo las evaluaciones necesarias para impulsar y apoyar las actividades de la Policía Provincial. Es evidente que las acciones de relanzamiento deberán tener en cuenta los recursos financieros del marco regulatorio actual. La actividad de coordinación en el sacrificio de la fauna salvaje ya la lleva a cabo la Policía Provincial de Perugia, pero estamos trabajando para que se estipule también un acuerdo específico con la Policía Provincial de Perugia para las actividades de vigilancia y control tanto en materia de pesca como de caza. Por lo tanto, estamos evaluando la posibilidad de aumentar los recursos, incluidos los que se asignarán a la Provincia de Terni y que hoy ascienden a 20 mil euros, pero quiero subrayar que hasta el momento existen dificultades para informar sobre los recursos asignados en cualquier caso. Respecto al acuerdo con la Provincia de Perugia, estamos trabajando para construir una propuesta en el segundo semestre de este año. Sabemos bien que los 30 mil euros previstos en el acuerdo son insuficientes para poder incrementar los recursos humanos a emplear. Sin embargo, estamos tratando de entender si estos recursos pueden ser suficientes al menos para un semestre. La ampliación de la implicación de la Policía Provincial en el papel de organismo de control en el territorio regional tanto en materia de pesca como de caza representa el objeto del acuerdo ya estipulado con la Provincia de Terni y que debe representar también la base para construir el acuerdo con la de Perugia”.
Intervenciones insuficientes
En su respuesta, Pernazza afirmó no estar “satisfecha con la respuesta porque era demasiado genérica y porque, más allá del temido compromiso financiero, habría apreciado un mayor impulso y coraje en las decisiones que conciernen a la Policía Provincial. La previsión de 20 mil euros de contribución anual para la Policía Provincial de Terni, que realiza 6 mil intervenciones, no es suficiente ni siquiera para pagar una unidad de obra. Muchas Regiones han tenido diferentes impulsos y consideraciones. Pedimos invertir y comprender el papel de la Policía Provincial especialmente en apoyo a Municipios más pequeños donde sus intervenciones podrían ser fundamentales también en otras áreas como la seguridad. “Falta una verdadera voluntad de responder a las necesidades de las Provincias y, por tanto, de los ciudadanos” (fuente: Consejo Regional de Umbría).