El compromiso económico
“Los esfuerzos de la Región del Véneto en los últimos años se han intensificado al ritmo del agravamiento del fenómeno: en los últimos dos años se han destinado 438 mil euros para el control de la nutria y el presupuesto 2025-2027 ya prevé un compromiso de 1,5 millones de euros en el trienio. Teniendo en cuenta esto, la agilización de todos los procedimientos relacionados con las actuaciones de contención de nutria “Siempre ha sido uno de los temas que más nos preocupan para que los operadores puedan intervenir de manera sencilla y eficaz”, declara el consejero regional de Caza, Territorio y Parques, Cristiano Corazzari.
Gerencia de la cabeza
“Creo que es útil recordar que lo que algunos llaman complicaciones burocráticas en relación con la gestión de las nutrias sacrificadas no son más que exigencias impuestas por el ISPRA, el Instituto Superior de Investigación y Protección Ambiental, una emanación del Ministerio de Medio Ambiente, pertinentes en la rendición de cuentas de las actividades a nivel regional, y destinadas a actualizar la presencia de la especie en el territorio así como a evaluar los resultados de las actividades de control realizadas”, continúa Corazzari. “Dicho esto, con el nuevo plan de nutrición que se implementará a finales de este año, haremos más solicitudes de simplificaciones, esperando encontrar aceptación por parte del ministerio”.
Licencias emitidas
“Creo que también es útil recordar algunas cifras sobre el sacrificio: en 2023, solo en las provincias de Rovigo y Verona, se sacrificaron respectivamente 23.039 y 35.600 cabezas, por un total de aproximadamente 58.600 cabezas, frente a las 66.700 cabezas sacrificadas a nivel regional. “Las autorizaciones totales emitidas, a finales de 2023, a los operadores para la implementación del plan de control para la provincia de Rovigo son 1104 y para la de Verona 2.300”, añade el concejal. “Por último, me gustaría recordar – concluye el Concejal Corazzari – que ya existe un plan nacional para el coipo que, tras analizar los impactos, los riesgos y los aspectos normativos internacionales y nacionales, identifica las técnicas de intervención, con los relativos métodos, el personal empleado, las zonas implicadas y los métodos de eliminación de los cadáveres, en base a los cuales se construyen los planes de gestión regionales” (fuente: Región Véneto).