El otoño es la estación en la que nuestro perro de caza corre más riesgo de contraer Leptospirosis, una peligrosa enfermedad que puede llegar a provocarle la muerte.
Poco se dice al respecto, sin embargo La leptospirosis es una de las enfermedades más peligrosas para los perros de caza, y está presente principalmente durante el final del verano y el otoño, cuando las lluvias comienzan a formar charcos y estanques.
Hablemos de uno enfermedad del perro debido a una bacteria, la leptospira, que es excretada por los animales en los que vive en la orina. Los animales "reservorio" en cuestión son roedores, erizos, zorros, ciervos, jabalíes, ardillas y garrapatas. La bacteria logra sobrevivir por mucho tiempo si es expulsada en aguas estancadas y áreas boscosas umbrías.
Leptospirosis en perros: lo que debes saber
Una vez contraída la enfermedad, nuestro perro puede convertirse en un host de mantenimiento o un invitado accidental.En el primer caso, la bacteria permanecerá viva dentro de tus riñones y será excretada en tu orina. En esta circunstancia el perro no arriesga su vida, sino solo daño renal. En el segundo caso, sin embargo, la bacteria puede atacar todo su organismo y llevarlo a la muerte.
Debe decirse que no todos los perros manifiestan trastornos: Algunos no muestran signos de enfermedad y se recuperan solos. Hay diferentes tipos de leptospirosis, cada uno con diferentes síntomas.
Leptospirosis y Weil canino
Los perros, al igual que los humanos, también pueden contraerla enfermedad de Weil, una forma bastante grave de leptospirosis en la que la bacteria ingresa al cuerpo y permanece en incubación. En 5-9 días esto se reproduce creando daños en los riñones de nuestros fieles amigos.
En casos menos severos la enfermedad se manifiesta solo con fiebre y ojos rojos, mientras que para casos severos las primeras manifestaciones pueden ser:
• fiebre
• pérdida de peso y vómitos
• tala
• sed constante
Sin embargo, otros síntomas posteriores darán una señal de daño renal:
• diarrea y sangrado
• color amarillento de la piel y las membranas mucosas
• reducción de la cantidad de orina hasta su ausencia total
• insuficiencia renal
• posible muerte en 3-20 días
Leptospirosis y tifus canino
Cuando el perro es atacado con tifus de Leptospira Serovar Canicola puede ir contra una enfermedad aguda, que le lleva a la muerte en poco tiempo, o crónica, que le permite sobrevivir hasta 2 años. Los síntomas son casi los mismos que los de la enfermedad de Weil:
• fiebre
• debilidad
• sed
• Él vomitó
• salivación profusa
• poca movilidad
• temblor
• tos
• respiración dificultosa
• diarrea con sangre
• deshidratación y pérdida de peso
• muerte
Tratamiento y prevención
Si sospecha la enfermedad, lo que debe hacer muy rápidamente es ponerse en contacto con su veterinario para enviar el perro para su análisis y, si se confirma, iniciar tratamiento antibiótico para erradicar la infección y evitar que progrese. La velocidad lo es todo y puede salvar la vida de nuestro perro: cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de que se recupere.
En cualquier caso, siempre es mejor prevenir que curar: por eso es fundamental dar a nuestros perros de caza la vacuna contra la leptospirosis todos los años.
La intoxicación por plantas venenosas es un problema que afecta a no pocos perros. La tarea del cazador es estar atento al menos a los más peligrosos, espontáneos y cultivados. Puede parecer un problema menor, pero es más ...
La primavera se acerca rápidamente y con la llegada de las temperaturas más cálidas es necesario controlar aún mejor la salud de los perros. Los auxiliares de caza son menos utilizados durante la actividad cinegética, pero no faltan oportunidades para verlos trabajar, ...
La salud del perro de caza debe controlarse con mucho cuidado. Los parásitos se encuentran entre los principales enemigos de los auxiliares: son un problema muy común en la caza, dado que el campo y la naturaleza juegan un papel desde el ...
Entre los enemigos que no deben subestimarse en lo que respecta a la salud de los perros de caza, las llamadas garrapatas "tardías" son, como mínimo, formidables. Este adjetivo no es casual: se trata de las garrapatas que pueden resistir el ...
El hígado es un órgano fundamental para todo ser humano y lo mismo ocurre con los animales. En el caso de los perros, entonces, el funcionamiento no es muy diferente al de los dueños. El hígado de esta especie realiza varios ...
Tener un perro es una experiencia positiva tanto para nuestro amigo de cuatro patas como para el dueño. Para disfrutar mejor de este vínculo debemos recrear las condiciones ideales para garantizar el bienestar físico. Si es imprescindible establecer una relación ...
Siempre que sacamos a nuestro perro a pasear o vamos de caza, a pesar de todas las precauciones, siempre acechan peligros que pueden poner en riesgo su salud. Entre estos se encuentra la Leptospira, ...
La llegada del verano se acerca, los días cada vez más largos, el sol y las altas temperaturas caracterizan el verano. Incluso si después de un largo invierno es agradable disfrutar del clima estival en compañía de nuestro perro, debemos tomar las precauciones necesarias para permitirle vivir ...
Con la llegada de la primavera, las suaves temperaturas y los días más largos nos empujan a dar largos paseos por el bosque con nuestro perro. Aunque la vida al aire libre sin duda hará feliz a nuestro amigo de cuatro patas ...
Salir a cazar con tu perro es una experiencia apasionante, que hace que el vínculo ya profundo entre el animal de cuatro patas y su dueño sea indisoluble. Salir al aire libre y cazar a veces puede ser peligroso para los ...
Caccia Passione Srl
vía Camillo Golgi nr.1, código postal 20090 Opera (MI) ITALIA
CF y número de IVA 08016350962
Periódico registrado en el Tribunal de Milán n. 17 del 20.01.2012 - Registro de la República de China n. ° 22180
Capital social totalmente desembolsado 10000 €
Director ejecutivo Pierfilippo Meloni