Falta total de un texto oficial
Todas las asociaciones reunidas en la Sala de Control del mundo cinegético - Federcaccia, Enalcaccia, Arcicaccia, ANLC, ANUUMigratoristi, Italcaccia y el CNCN - Comité Nacional de Caza y Naturaleza, toman una posición unánime sobre el proyecto de ley para la reforma de la Ley Marco de Vida Silvestre n. 157 de 1992, que actualmente está preparando el Ministro de Agricultura, Hon. Francisco Lollobrigida. Como era de esperar, el anuncio de la inminente reforma de la ley de caza ha provocado reacciones alarmistas, amplificadas por cierta prensa sesgada, por parte de asociaciones defensoras de los derechos de los animales y anti-caza de todo tipo. Es sorprendente, sin embargo, que estos comentarios se hagan en ausencia total de un texto oficial del proyecto de ley anunciado: hasta la fecha, el Consejo de Ministros no lo ha discutido, el texto final no ha sido publicado y ningún texto ha sido comunicado a todas las partes interesadas, incluidas aquellas que están protestando.
La actitud animalista
Estas protestas son por tanto infundadas y tienen como único objetivo el de paralizar de inmediato cualquier reforma que pueda modernizar definitivamente la disciplina de la actividad cinegética y adaptarla a las nuevas necesidades medioambientales y de las poblaciones de fauna, equilibrándolas con los intereses del sector agrario y el de la industria cinegética, el turismo, la salud y la seguridad públicas y la protección del paisaje a través de un debate civil, igualitario y democrático entre todas las partes. Por estos motivos, la Sala de Control, que siempre ha seguido con atención el proceso de reforma de la ley 157/92, denuncia con preocupación las actuaciones de algunas asociaciones del mundo animalista, que a través de declaraciones basadas en prejuicios ideológicos, corren el riesgo de comprometer el diálogo constructivo entre las partes institucionales interesadas y obstaculizar un camino lineal de reforma necesaria y largamente esperada.
Un enfoque que ya no se puede posponer
Por ello, el Comité Directivo del Mundo de la Caza desea expresar su agradecimiento a la Ministra Lollobrigida por la anunciada iniciativa de reforma de la ley 157/92, que, aprobada hace más de treinta años, ya no responde a las cambiadas condiciones ambientales, agrícolas y faunísticas del país. Y de hecho, la proliferación de ungulados, la repoblación de algunas especies de grandes carnívoros y otras especies, el cambio de las rutas migratorias y de los periodos de nidificación, además de los problemas sanitarios y los daños a la agricultura vinculados al desplazamiento de determinadas especies, hacen que un enfoque sistemático y una revisión orgánica de toda la legislación cinegética sean ya impostergables. El mundo cinegético, por tanto, asegura a las Instituciones su apoyo y su aportación constructiva, confirmando su disponibilidad para encontrar, con la nueva normativa, un equilibrio adecuado entre la protección de la biodiversidad, la gestión de la fauna salvaje, la actividad cinegética y la seguridad, salud y protección pública.
Las asociaciones reunidas en la Sala de Control del mundo cinegético consideran pues esencial despejar el terreno de cualquier ideología y esperan que la vía institucional del DDL, actualmente en preparación, se desarrolle mediante una confrontación abierta, transparente y sin prejuicios, basada en evidencias científicas compartidas con los distintos componentes del mundo cinegético, ecologista, científico, agrícola y académico, con el fin de garantizar una gestión clara y responsable del patrimonio natural y faunístico nacional. Una comparación que sólo puede partir de la comprensión de la distinción fundamental entre caza y furtivismo, dos conceptos profundamente diferentes y no superpuestos, a pesar de la explotación de estas horas por parte de quienes demuestran poco conocimiento del mundo cinegético. La primera es de hecho una práctica legal, responsable y sostenible; El segundo es un acto ilícito y dañino, completamente ajeno a los valores y principios que inspiran a la comunidad cinegética italiana. Solo, por lo tanto, un enfoque integrado, sin restricciones a priori y basado en un diálogo constructivo y constante entre las distintas partes interesadas, podrá asegurar la correcta protección del territorio, garantizando al mismo tiempo la biodiversidad y la valorización del patrimonio natural. (Componentes de la sala de control del mundo cinegético: Federcaccia, Enalcaccia, AnuuMigratoristi, Arcicaccia, Associazione Nazionale Libera Caccia, Italcaccia, CNCN – Comitato Nazionale Caccia Natura)