Brotes confirmados
Después de un período de 22 meses sin nuevos casos, la Peste porcina africana (PPA) Lamentablemente ha reaparecido en nuestro territorio. Recientemente se han confirmado algunos brotes gracias al trabajo de vigilancia y seguimiento continuo realizado ininterrumpidamente por los servicios veterinarios. La peste porcina africana es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y salvajes y tiene graves consecuencias sanitarias y económicas. Es importante señalar que la enfermedad no es transmisible al ser humano ni representa peligro para la salud pública en términos de contagio directo, pero su propagación entre los cerdos tiene un impacto significativo en el sector agropecuario y el medio ambiente.
La presencia de nuevos casos
El monitoreo constante del territorio, que nunca ha fallado incluso en períodos de aparente ausencia del virus, ha permitido identificar oportunamente la presencia de nuevos casos. Esto permitió activar de inmediato las medidas de contención y control exigidas por la legislación nacional y europea. Las autoridades competentes ya han identificado los ámbitos en los que se adoptarán medidas específicas de salud pública veterinaria, entre ellos:
la delimitación de una zona infectada con un perímetro de vigilancia relativo,
Fortalecimiento de las actividades de control sobre los cerdos domésticos,
la intensificación de la búsqueda activa de cadáveres de jabalíes infectados
La ASL2, en colaboración con el Instituto Zooprofiláctico Experimental, el Servicio Veterinario Regional, la Vigilancia Regional de la Fauna Silvestre y las autoridades locales, se compromete a recopilar todos los datos epidemiológicos útiles para comprender la magnitud real del contagio. Delimitar con precisión la zona afectada es esencial para contener la propagación de la enfermedad y proteger las zonas que aún están libres de ella.
Invitación a los ciudadanos
También estamos en contacto constante con la Región de Liguria y con la Estructura del Comisario Nacional y el Ministerio de Salud, con el fin de definir conjuntamente las estrategias más eficaces para la contención de la enfermedad, la armonización de las intervenciones en el territorio y la coordinación de los recursos técnicos y operativos disponibles. Renovamos la invitación a todos los ciudadanos, especialmente a los que viven o frecuentan zonas rurales y boscosas, a comunicar cuanto antes la presencia de cadáveres de jabalí a los servicios veterinarios competentes o al 112. Recordamos que la retirada o enterramiento no autorizado de cadáveres de jabalí es un delito penal, ya que obstaculiza las operaciones sanitarias y puede contribuir a la propagación de la enfermedad.