IEl ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, ha declarado su intención de reformar la Ley 157/92 sobre la caza antes del verano., con el objetivo de ponerlo en funcionamiento antes del inicio de la nueva temporada de caza. El anuncio se hizo durante el evento “Caccia Village” en Bastia Umbra, donde Lollobrigida se reunió con representantes de asociaciones de caza, incluido el presidente de Federcaccia, Massimo Buconi. La propuesta de reforma pretende modernizar la legislación actual, que data de hace más de treinta años, para abordar nuevos desafíos relacionados con la gestión de la vida silvestre y la contención de especies invasoras. Según Lollobrigida, el objetivo es garantizar un equilibrio entre la protección de la biodiversidad y las necesidades de las actividades agrícolas y cinegéticas..
Los principales cambios propuestos
El proyecto de reforma, compuesto por 18 artículos, introduce varios cambios significativos:
-
Ampliación de las zonas de caza, incluyendo terrenos públicos y espacios naturales protegidos.
-
La caza también está permitida de noche y fuera de los límites tradicionales de la temporada de caza.
-
Reapertura de trampas para aves y aumento del número de especies que pueden utilizarse como señuelos vivos, de 7 a 47.
-
Posibilidad de cazar en zonas antes prohibidas, como playas y dunas.
-
Reducción de las áreas protegidas cuando superen el 30% del territorio regional.
-
Reconocimiento de licencias de caza de ciudadanos extranjeros para facilitar el turismo cinegético.
-
Eliminación del dictamen vinculante del ISPRA, sustituyéndolo por un Comité Técnico de Fauna Silvestre y Caza.
Reacciones políticas e institucionales
La reforma ha provocado reacciones encontradas. El consejero regional de Agricultura de Lombardía, Alessandro Beduschi, expresó su apoyo a la iniciativa, subrayando la Necesidad de actualizar la legislación para afrontar la emergencia vinculada a la proliferación incontrolada de fauna silvestre, lo que provoca daños a la agricultura y aumenta el riesgo de accidentes de tráfico.
Por otra parte, el Partido Demócrata, a través del líder del grupo en la Comisión de Agricultura de la Cámara, Stefano Vaccari, criticó la propuesta, calificándola de "camino equivocado" y lamentando la falta de un análisis en profundidad de los resultados obtenidos por la ley actual y sus posibles deficiencias.
Preocupaciones de las asociaciones ambientalistas
Los grupos ambientalistas y defensores de los derechos de los animales han expresado una gran preocupación por los cambios propuestos. Entre las principales críticas están la ampliación de las zonas de caza, la autorización de la caza nocturna, el aumento de especies que pueden utilizarse como reclamo vivo y la reducción de las áreas protegidas. Según estas asociaciones, estos cambios suponen un “ataque a la biodiversidad” y un “revés” a la legislación vigente.
Próximos pasos
La ministra Lollobrigida reiteró que la reforma será presentada al Consejo de Ministros en mayo, con el objetivo de aprobarlo en el Parlamento antes de que acabe el verano. Destacó la importancia de un diálogo constructivo con todas las partes interesadas para llegar a un texto equilibrado que satisfaga las necesidades del país.
La reforma de la Ley 157/92 representa un punto de inflexión en la gestión de la actividad cinegética en Italia. El debate entre partidarios y detractores de la propuesta pone de relieve la necesidad de encontrar un equilibrio entre las necesidades de la actividad cinegética y la protección del medio ambiente y la biodiversidad.