Población reproductora en Italia
No es la primera vez que nos preguntamos si existen dos ISPRA. Uno con el que es posible establecer relaciones y proyectos de interés mutuo, para el mundo cinegético y científico, otro que tiene una actitud claramente adversa hacia la caza y los cazadores. Tras la lectura de los primeros dictámenes del ISPRA sobre los calendarios de caza, en particular el de la región de Marcas, se evidencia un cambio inesperado en lo que respecta a la apertura anticipada a la paloma torcaz, sobre la que el Instituto expresa una opinión contraria. Sin embargo, ISPRA ya se había manifestado favorablemente sobre esta elección durante muchas temporadas y hasta el año pasado con todas las Regiones y la paloma torcaz siempre ha permitido que la preapertura tenga lugar con algunos días fijos a principios de septiembre. Esto no ha afectado negativamente a la población reproductora de Italia, que continúa su tendencia positiva, así como a la europea, que también se encuentra en una fase de fuerte expansión numérica. El Paloma de los bosques ¡No es una especie en declive!
Lo que es aún más sorprendente
Pero lo que es aún más sorprendente e inexplicable en la decisión del ISPRA de denegar la apertura anticipada a la especie es el dictamen favorable emitido a la Región Emilia-Romaña para un plan de control de la paloma torcaz que permite el sacrificio de 11.000 aves al año en el período del 1 de abril al 15 de septiembre, por tanto en primavera y verano, es decir, en plena temporada de nidificación de la especie en todo el territorio. Si el mismo dictamen emitido para la región de Marcas se enviara (como estaba previsto) también a la región de Emilia-Romaña, ¿cómo justifica el ISPRA la contradicción de estar en contra de la caza durante dos días fijos a principios de septiembre pero a favor del control durante el pico de reproducción de abril a finales de agosto? A esto se suma el hecho de que el ISPRA, modificando una vez más su orientación anterior, ya no emite un dictamen positivo –en este caso vinculante- sobre la recogida de palomas torcaces en febrero, por lo que incluso aquellas Regiones que la incluían en el calendario se vieron obligadas a suprimirla.
La investigación debe ser libre
Nos encontramos ante una situación que ya no es tolerable. Está claro que para el ISPRA el cazador es bueno e inteligente sólo si no sale a cazar sino que practica el "control de la fauna". Ya basta de hipocresía y mistificaciones. Quítate la máscara de una vez por todas. La investigación debe ser libre, pero sobre todo libre de ideologías y preconcepciones que distorsionan, si no los resultados, sí su interpretación. Es hora de que la política tenga la palabra y que Ministerios y Gobierno, respetando sus mutuos roles y competencias, establezcan de una vez por todas criterios de trabajo e interpretación que no puedan doblegarse de vez en cuando a las opiniones del investigador de turno. Para la ciencia, pero también para los ciudadanos, el vaso debe tener un contenido cuya medida sea una sola, y no estar medio lleno o medio vacío según la “sed” de quien lo mire. Lo dejamos claro: si alguien alguna vez tuvo dudas o expectativas en este sentido, sepa que la paloma torcaz, en este punto, se convierte en la especie simbólica de nuestro rechazo a ciertas lógicas. Federcaccia no se resigna y luchará con todos los medios a su disposición. No sólo para las palomas torcaces, sino para toda la caza (fuente: FIDC).