Día de comparación
Una comparación con los territorios para hacer un balance de la gestión de la emergencia de la peste porcina africana (PPA) y de las medidas implementadas para proteger las explotaciones y la cadena alimentaria porcina. Estos son los temas centrales de los encuentros que se han desarrollado hoy en Piacenza y Parma, con la participación de los consejeros regionales de Agricultura, Alessio Mammi, y de Políticas Sanitarias, Massimo Fabi, el Comisario Extraordinario para el PSA, Giovanni Filippini, el autoridades locales, consorcios y asociaciones agrícolas e industriales. Una reunión estratégica para compartir estrategias y acciones encaminadas a combatir la enfermedad. Una jornada de debate como ya se ha hecho en el pasado, a la que seguirán, en las próximas semanas, otras etapas en otras provincias, con el objetivo de hacer un balance de una estrategia común para contener y combatir la propagación del virus y salvaguardar una cadena de suministro –la de los embutidos– que representa un sector fundamental del sector agroalimentario, tanto para Emilia-Romaña como a nivel nacional.
Un patrimonio que hay que salvaguardar
“El trabajo en equipo”, enfatizan Mammi y Fabi, “es fundamental para identificar e implementar medidas efectivas para contener y combatir la propagación del virus. La Región está prestando la máxima atención y colaborando plenamente con la estructura de comisarios para proteger y garantizar la estabilidad de una cadena de suministro que representa un activo indispensable que hay que salvaguardar, tanto desde el punto de vista económico como social. Hablamos de cientos de empresas, grandes, medianas y pequeñas, y miles de trabajadores. Un sector con una fuerte vocación internacional, que representa el presente y el futuro del sector agroalimentario, tanto a nivel nacional como en Emilia-Romaña”. Hasta la fecha, los recursos desplegados por la Región para combatir el PSA superan los 14 millones de euros. «Pero estamos dispuestos a hacer aún más y a invertir más recursos – añade Mammi – para intervenir, tanto en términos de despoblación de jabalíes como de bioseguridad en las granjas. Empezando por la reconfirmación, para 2025, del millón de euros asignado a las Provincias, que se incrementará si es necesario, precisamente para reforzar las medidas de contención de las especies salvajes, posible vehículo de transmisión del virus”.
La situación en Emilia-Romaña
La reunión de hoy se enmarca en el plan de gestión de emergencia ya puesto en marcha por la Región, que incluye la instalación de barreras físicas para contener la propagación del virus, el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en las granjas y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. En Emilia-Romaña se han registrado dos focos en cerdos domésticos, ambos en la zona de Piacenza. La Región ha respondido con medidas extraordinarias, activando grupos operativos territoriales en las provincias más afectadas, Piacenza y Parma, pero también en Reggio Emilia, Módena y Bolonia y la publicación piden la despoblación de jabalíes, con sacrificios selectivos e introducción de trampas para capturar a los animales infectados. La Administración regional ha invertido 3 millones de euros para la despoblación y 11 millones para el refuerzo de las medidas de bioseguridad, tanto dentro como fuera de las explotaciones. Gracias a la coordinación con el Comisario Extraordinario, también se ha establecido una Sala de Control para optimizar el uso de los recursos disponibles y asegurar intervenciones oportunas y estructuradas, con el objetivo de contener la propagación del PSA y proteger un sector crucial para la economía regional. fuente: Región de Emilia Romagna).