Plan regional de fauna cinegética
El Consejo Regional deUmbria Ha aprobado, por indicación de la concejala de Políticas Agrarias y Caza, Simona Meloni, la propuesta de Calendario Cinegético 2025/2026 para la caza selectiva de especies de ciervos y bóvidos, en el ámbito del Plan Regional de Caza y Fauna Silvestre.
La especie en detalle
La actividad cinegética selectiva, prevista para las especies corzo, ciervo y gamo, se autoriza en los siguientes periodos, en coherencia con las clases de edad y sexo y con los planes presentados por las ATC:
Corzo. Machos de clase I (nacidos en 2024) y II (nacidos antes de 2024): del 1 de junio al 16 de julio de 2025 y del 14 de agosto al 29 de septiembre de 2025. Hembras y crías de clase I y II de ambos sexos (clase 0, nacidas en 2025): del 1 de enero al 15 de marzo de 2026.
Ciervo. Machos adultos (clase III y IV): del 1 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026. Machos subadultos (clase II): del 1 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026. Machos jóvenes (clase I): del 2 al 31 de agosto de 2025 y del 1 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026. Hembras y crías: del 1 de octubre de 2025 al 15 de marzo de 2026.
Ciervo. Machos clase I (nacidos en 2024) y II (nacidos antes de 2024): del 14 de agosto al 29 de septiembre de 2025 y del 1 de enero al 15 de marzo de 2026. Hembras y crías clase I y II (clase 0, nacidas en 2025): del 1 de enero al 15 de marzo de 2026.
Cuándo practicar la caza selectiva
La caza está permitida cinco días a la semana (a excepción de los martes y viernes) y tiene lugar desde una hora antes del amanecer hasta una hora después del atardecer, incluso en presencia de nieve. Se recomienda el uso de munición no tóxica. Entre las principales novedades, la licencia de caza digital obligatoria para los cazadores menores de 65 años que realizan selección en Umbría, descargable desde la plataforma “Umbria Accesso Unico”. Para los mayores de 65 años y para quienes cazan exclusivamente fuera de la región, su uso sigue siendo opcional. Este calendario representa un equilibrio entre la responsabilidad ambiental, la modernización de las herramientas y el respeto por el mundo cinegético. La caza selectiva no es solo una práctica regulada: es una herramienta de gestión de la fauna silvestre que, bien planificada, protege los ecosistemas y también apoya las actividades agrícolas y forestales —subrayó la concejala Simona Meloni—. Con la tarjeta digital, como ya se anunció para la caza selectiva del jabalí, queremos que el sistema sea más eficiente y transparente, simplificando los trámites para los cazadores y mejorando el seguimiento para la Región. (Fuente: Agencia de Noticias Umbria)