Gestión de la vida silvestre y la caza
El objetivo es doble: contener la población de ungulados, especialmente jabalíes, y limitar los daños a la producción agrícola para combatir la circulación de la peste porcina africana. El compromiso de la no cesaEmilia-Romaña y en particular del Departamento de Agricultura en uno de los frentes más importantes de su acción para controlar el territorio y salvaguardar los cultivos y el ganado. De hecho, la Región lleva mucho tiempo orientando la planificación de la gestión de la fauna y la caza de la especie aplicando en su territorio todos los métodos permitidos por la legislación nacional vigente. Un programa que ha permitido alcanzar resultados significativos en términos de animales colectados y mitigación de impactos, contribuyendo a la reducción de la presencia de ungulados incluso antes de la llegada de la Peste Porcina Africana (PPA) al territorio nacional.
Cadena de suministro de cerdos
“Emilia-Romaña es una de las regiones más virtuosas de Italia en la gestión de ungulados en su territorio”, subraya el Concejal de Agricultura, Alessio Mammi, “gracias a la adopción de un plan estructurado de gestión y control, que ha introducido herramientas innovadoras y la máxima flexibilidad de intervención, además de importantes recursos económicos destinados a apoyar el sistema de producción. Además de causar daños a la producción agrícola”, continúa Mammi, “los ungulados plantean problemas críticos para la seguridad vial y son los principales vectores de la peste porcina; por lo tanto, controlar su población es una prioridad para asegurar el territorio y la cadena de suministro porcina, que representa casi 5 millones de euros para el consumo. Los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores y también han sido valorados por el Comisario Nacional Extraordinario, Giovanni Filippini, a quien agradezco su colaboración. Ahora es importante no bajar la guardia, ya que el camino para erradicar el virus aún es largo, pero es un objetivo que debemos seguir persiguiendo”, concluye el Concejal.
Medidas implementadas para la despoblación de ungulados
Se han llevado a cabo numerosas acciones en este sentido, que han permitido a nuestra Región ser pionera en soluciones innovadoras destinadas a minimizar el impacto de los ungulados en las actividades humanas, en particular en la producción agrícola. La aprobación en 2018 del Plan Regional de Caza y Fauna Silvestre, que ahora se renueva, ya ha implementado un control de la especie en función de los daños causados al territorio regional y la previsión de una gestión no conservativa sobre la mayor parte del territorio regional. Continuamos luego en 2021 con la aprobación del Plan Regional de Control, que permite la máxima flexibilidad de intervención en todo el territorio regional, sin limitaciones temporales ni numéricas de cabezas, y permite la autodefensa de los ganaderos y ganaderos, también mediante el uso de asistentes de confianza. Una medida que, sólo en el primer año de aplicación, permitió un incremento promedio del 30% en los retiros. Además, los planes anuales de sacrificio cinegético han ampliado la posibilidad de realizar el sacrificio selectivo durante todo el año, hasta las 24 horas del día.
Una inversión específica
Se han iniciado medidas de gestión extraordinarias para conseguir una disminución constante y progresiva de la presencia de la especie jabalí en el territorio regional para combatir el virus Psa. Con la aprobación del Plan Regional de Intervenciones Urgentes (PRIU) en agosto de 2022 se introdujeron facilidades adicionales para la recolección de la especie. Además, el período de caza colectiva del jabalí se amplió de tres a cuatro meses, tan pronto como la legislación nacional lo permitió. Desde 2023 se ha previsto una inversión específica de más de 3 millones de euros, de los cuales 1,1 millones están previstos en 2025 para la policía provincial y la Ciudad Metropolitana de Bolonia para la implementación de planes de control de las actividades de selección (tanto de jabalíes como de excavadoras), y casi 2 millones se han asignado a la estructura de comisarios, que ha confiado licitaciones a empresas especializadas para el tiro selectivo y la gestión de trampas. En 2024, el nuevo Reglamento de Ungulados ha hecho más efectiva la caza de la especie jabalí.
Medidas dedicadas a las empresas agrícolas
En cuanto a los recursos regionales de apoyo a las empresas agrícolas, el Consejo Regional ha previsto una asignación media de 1 millón de euros al año para todas las especies por daños a la producción agrícola, lo que ha sido coherente con las solicitudes recibidas. A esta cifra se suman los recursos que ponen a disposición las Zonas Territoriales de Caza (ZCC) en los territorios bajo su jurisdicción relativos a las especies cinegéticas. Se dispondrá de recursos adicionales gracias a la confirmación de la asignación anual de 300 mil euros para las empresas que pretendan proteger la producción mediante la implantación de sistemas de defensa preventivos. Las acciones implementadas hasta ahora ya han logrado los primeros resultados. En 2023, los daños ocasionados a la producción agrícola por los jabalíes se han reducido a la mitad, pasando de 800 mil a 400 mil euros. En cuanto al control de la especie, en los últimos 3 años hemos pasado de aproximadamente 4.400 muestreos a 6.400, con un incremento de más del 45%.