Un primer resultado
La Federación Italiana de Caza desea agradecer en primer lugar a las Autoridades que obtuvieron el resultado de Una primera modificación de los datos del KC italiano, por tanto, MASAF – Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques y MASE – Ministerio de Ambiente y Seguridad Energética, por haber tomado debidamente en cuenta las solicitudes científicamente documentadas que Federcaccia y otras Asociaciones han llevado reiterada y convincentemente a su atención. Este resultado nunca habría sido posible si Federcaccia no hubiera mantenido firmemente su posición durante todos estos años, sin bajadas ni acuerdos, de mantener la fecha de cierre del 31 de enero para varias especies y si a través de sus Oficinas, la Oficina de Estudios e Investigación y la Oficina de Estudios Jurídicos, no hubiera invertido constantemente importantes esfuerzos profesionales y económicos en la producción de publicaciones científicas validadas e investigaciones universitarias que refuten los datos del KC del documento de 2021, además de aportar argumentos fundados y escritos jurídicos y legislativos detallados en oposición a los recursos contra los Calendarios de Caza ante el TAR.
Cazadores y entusiastas
Un merecido agradecimiento también a cuantos nos han apoyado en este compromiso: desde los parlamentarios de los distintos partidos políticos, que han mantenido viva la atención sobre el tema en las cámaras de la Cámara y del Senado y en las Comisiones, hasta las otras asociaciones de caza - Liberacaccia, Enalcaccia, ANUUMigratoristi, Italcaccia y EPS - que han compartido nuestras posiciones. Y luego las Oficinas de Caza y Legislativas de muchas Regiones, las Universidades, los técnicos, los investigadores, los organismos de investigación acreditados, los ATC, para llegar a los cazadores y aficionados, que han contribuido, cada uno según sus posibilidades y su papel, a proporcionar la base sobre la que sustentar nuestro trabajo. Llegando al documento, analizando los cambios constatamos que prácticamente hemos vuelto al KC anterior a 2018: ciertamente una mejora, que creemos sin embargo que es sólo un primer paso hacia un cambio sustancial que desplaza las décadas del inicio de la migración prenupcial para varias especies al mes de febrero. El documento de investigación del ISPRA demuestra –confirmando cuanto había escrito Federcaccia– que el Atlas Europeo de las Migraciones, así como los métodos de evaluación del aumento de las recapturas, deben analizarse con precisión y no pueden tomarse como referencia para fijar la década del inicio de las migraciones.
Cuando ocurre la migración
Quedan algunas dudas, ya que aunque los nuevos datos mejoran los actuales, no tienen del todo en cuenta múltiples investigaciones, como no haber utilizado los datos de telemetría satelital publicados para diversas especies, en particular para la becada, que demuestran sin lugar a dudas que la migración se produce en febrero y no en enero; De hecho, esta especie no ha sido objeto de modificación. A la espera del inicio de una mesa redonda para abordar la cuestión con todos los datos disponibles, ahora queda por ver cómo el ISPRA traducirá estos nuevos datos del KC en sus dictámenes relativos a los calendarios de caza regionales, en particular para la aplicación de la década superpuesta. Esta década, prevista por la Guía Europea de Caza, permitiría mantener la veda del 31 de enero para todas las aves acuáticas, y se considera aplicable sin ningún estudio justificativo por parte de la Comisión Europea, como demuestran los procedimientos EU PILOT en los que nunca se mencionan las especies que tienen fecha de veda el 31 de enero y han recibido KC en la última década de este mes.
Apelaciones que deben ser atendidas
En conclusión, somos conscientes de que estos primeros cambios no resolverán las controversias con la justicia administrativa, que sólo a través de la prueba de los hechos -o de los eventuales recursos- demostrará si y cómo decidirá acogerlos y tomarlos en cuenta, pero permitirán, gracias a los estudios de Federcaccia y a los datos de la literatura publicada, abordar los recursos con mayores argumentos de apoyo. Un primer paso que motiva y refuerza el compromiso de nuestra Federación y la anima a continuar y ampliar aún más las investigaciones realizadas y las especies que son objeto de la misma, para estar siempre presente junto a las Regiones para tutelar la correcta aplicación de las normas y a los cazadores italianos (fuente: FIDC Brescia – Cacciapensieri).