Un exceso de celo
Son días en los que nuestro mundo ya no encaja. La decisión del TAR Lombardía, relativa a la identificación de los cruces y su número, ciertamente causado por un exceso de celo por parte de los jueces respecto a las opiniones, tan abiertas como extrañas, por parte de Ispra, ha sumido en la desesperación y en una profunda amargura a los millares de cazadores que en aquellos territorios ejercen y tienen su pasión por la caza. Mirando el mapa entero de Lombardía, si Brescia está llorando, las restantes provincias alpinas ciertamente no están riendo; de hecho, algunas están casi peor, si es que es posible estar peor. Además, somos conscientes de que las asociaciones de derechos de los animales consideran que esto es sólo el comienzo, teniendo en cuenta que la identificación de los pasos de montaña sólo en la Región de Lombardía ciertamente no está agotada.
Ministra Lollobrigida
Y las peticiones, con toda razón, de nuestros miembros cazadores se refieren a la posibilidad de que haya alguna posibilidad de intervención y modificación, y posiblemente también en qué plazo. Para ser extremadamente claros, y al mismo tiempo respetuosos con aquellos que tienen la posibilidad de alguna intervención, aseguramos a todos que nuestra Federación, en todos los niveles, desde el Provincial al Regional al Nacional, con el aporte fundamental de nuestra oficina jurídica regional, está estudiando las posibles opciones para hacer menos gravosa esta problemática. Con la misma claridad notamos la voluntad anunciada y declarada por la Ministra Lollobrigida, de modificar la ley 157/92; Sabemos, al mismo tiempo, que las soluciones sólo pueden ser políticas, requiriendo por tanto una convergencia muy amplia de fuerzas políticas, aquellas que también tienen en el corazón la defensa del territorio y de las actividades humanas de los habitantes de nuestros valles.
Las reglas del 157/92
Dejemos ahora el tiempo necesario para la presentación del recurso al Consejo de Estado por parte de la Región Lombardía, para el cual el Consejo Regional Lombardo, por iniciativa del consejero Zamperini, firmada también por el consejero Carzeri, e incluso votada por algunos miembros de la minoría del PD, aprobó una moción que compromete al Consejo a su presentación lo antes posible. La misma moción invita a la Región de Lombardía a emitir una circular bloqueando cualquier acción de prohibición en los territorios identificados, hasta la decisión final del Consejo de Estado. Nos tomamos la libertad, ya que estamos en mayo y con las vacaciones de mediados de septiembre llegando rápidamente, de instar a la acción de las fuerzas políticas nacionales cercanas a nosotros para poder modificar las normas del 157/92 y permitir una revisión de las prohibiciones actualmente vigentes por ley.
Nuevas retenciones
¿Qué hacer entonces? Todos intentamos mantener la calma, a pesar de esta situación nada agradable, y vemos con confianza los esfuerzos que está realizando nuestra asociación, todos encaminados a encontrar soluciones a este problema. Sólo ahora conocemos otra iniciativa del consejero regional Bravo destinada a establecer nuevos puestos en la zona más protegida de los Alpes lombardos. Ya en los últimos meses, tras una movilización de los presidentes de los distritos alpinos contra nuevos hides en la zona A, se aprobó una modificación mediada de la ley regional que permitía el establecimiento de nuevos hides solo "previo dictamen motivado sobre la presencia certificada en los tres años anteriores de galliformes y ungulados alpinos". Ahora, visiblemente descontento, presentó y reformuló la propuesta exigiendo "el registro de los puntos de avistamiento en las pistas tipo preparadas por la región, siempre en los tres años anteriores, en un radio de doscientos metros desde los puestos previstos".
Cuotas de asistencia
Esperamos que, a pesar de desconocer el modo de vida y de desplazamiento de los animales salvajes alpinos, ningún consejero regional crea que una vez avistado un urogallo negro o un ciervo en un lugar determinado, georreferenciado por supuesto, se quedará allí y no podrá desplazarse durante su vida. Incluso solo para alimentación, las tasas de presencia varían según la maduración de la flora alpina, y en huida o vagabundeo los movimientos son incluso de algunos kilómetros, y de cambios de vertiente alpina. Para su conservación con la menor perturbación, se identificó la zona alpina, en base a la presencia de fauna y flora alpina, por ello se estudió una regulación más restrictiva respecto a horarios y días de caza y muestras de caza, por ello se excluyó la instalación de nuevos hides. Esta persistencia en romper las reglas parece una especie de promesa personal a cumplir, que en su día se calificó de estratagema electoral; Sin embargo, no se debe pretender cambiar ni doblegar la legislación regional en función de algún interés personal o local.