Los principales problemas
En el espléndido marco del Centro de Visitantes Padule di Fucecchio, en Larciano, en la provincia de Pistoia, se ha celebrado el congreso organizado por Federcaccia Toscana-UCT, en colaboración con la sección provincial de Pistoia, sobre el tema “El estado de conservación del corzo en la Toscana”. Una importante oportunidad de discusión abierta y constructiva en la que participaron ponentes de alto nivel, quienes contribuyeron con sus intervenciones, a centrarse en los principales problemas relacionados con el manejo de la fauna silvestre de la especie, abriendo además una reflexión sobre posibles opciones de manejo futuro. La conferencia fue inaugurada con el saludo de Lisa Amidei, alcaldesa de Larciano, quien reiteró la importancia de la experiencia de confiar la gestión del Centro de Visitantes a Federcaccia Toscana-UCT, un punto de referencia de las actividades desarrolladas en los últimos meses en la estructura.
Depredación por lobos
El presidente de la Federcaccia Toscana-UCT provincial de Pistoia, Franco Biagini, coordinó y moderó las numerosas intervenciones de los ponentes. Se destacó especialmente el informe de Marco Ferretti, director de la Oficina de Actividades de Fauna Silvestre de la Región Toscana, quien, junto con sus colegas Mazzarone y Mattioli, presentó un importante documento técnico. Ferretti destacó una tendencia general de disminución de la población de corzos, aunque no homogénea en los diversos territorios, y analizó las causas de esta tendencia, incluida la depredación por parte del lobo.
La importancia de los programas de gestión
El Dr. Focardi del CNR subrayó la importancia de utilizar técnicas de seguimiento rápidas y económicas para conocer la densidad poblacional actual del corzo en Toscana y establecer planes de sacrificio correctamente calibrados. El Dr. Francesco Riga del ISPRA también confirmó la tendencia decreciente de la especie, destacando algunos aspectos fundamentales para la gestión de la población: la importancia de los programas de gestión a nivel local, la revisión de los métodos de estimación poblacional y la planificación de la caza, teniendo en cuenta las características ambientales y socioeconómicas locales. Riga también destacó la necesidad de equilibrar la cosecha, incluso si los planes no siempre se cumplen, respetando los plazos sensibles para las especies. El Dr. Alessandro Brugnoli aportó la experiencia del Trentino, confirmando el aumento exponencial de la población de ciervos y la estabilidad del corzo gracias a la gestión cinegética implementada, a pesar de la evidente presión de depredación por parte del lobo.
Daños causados por la especie
En representación de los ATC de Toscana, el coordinador Franco Cassioli compartió las experiencias de gestión y las dificultades encontradas en el territorio. El presidente Marco Salvadori concluyó la reunión recordando la necesidad de sintetizar para garantizar la conservación de la especie y la caza selectiva, compatible con la sostenibilidad de los daños causados por la especie, que hoy se encuentran en un mínimo histórico. Salvadori destacó también la necesidad de introducir medidas correctivas en las opciones de gestión, basadas en fundamentos científicos sólidos, que no se limiten a la recolección de datos, sino que incluyan también un conocimiento profundo del estado de las especies mediante técnicas de seguimiento modernas e innovadoras. Federcaccia Toscana-UCT seguirá promoviendo y apoyando el diálogo entre instituciones, expertos y cazadores, para que la gestión de la fauna silvestre en Toscana pueda continuar de forma sostenible y con base científica, garantizando un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y las necesidades relacionadas con la gestión de la caza. (Oficina de Prensa Federcaccia Toscana-UCT)