Imprecisiones e inexactitudes
ARCI Caccia Regionale respalda el sincero llamamiento de los fotógrafos de naturaleza del lago Porta: "Salvemos el lago Porta, el lago está muriendo". A diferencia de algunas asociaciones ecologistas de renombre, como el WWF, que se apresuró a reiterar en la prensa local, a través de una carta abierta, que "el Lago di Porta está sano". De esa carta, llena de imprecisiones e imprecisiones, lo único que nos apetece compartir es que el oasis es fruto de muchas batallas, que vieron a muchos salir al campo, incluidas asociaciones de caza y cazadores quienes, mediante la creación del comité "para el renacimiento del lago Porta", en los lejanos años noventa, lograron evitar la desecación y el desastre ambiental.
Una rápida degradación
Lamentablemente, después de este éxito, muchos consideraron incompatible la contribución de las asociaciones de cazadores y de los cazadores a la gestión de la Porta, siguiendo el pensamiento ecologista que cree que eliminar a los cazadores de la gestión solucionaría todos los problemas. Así comenzó la rápida degradación que supuso la desaparición de muchas especies vegetales y animales de la zona. Basta leer las actas de la conferencia promovida en 1992 por el citado comité donde se enumeraron todas las especies presentes: la flora y la fauna del oasis protegido se han reducido en los últimos años, y en gran parte del lago han dejado de vivir.
El aporte de todos
Arci Caccia Toscana pretende promover una serie de iniciativas para estudiar y recuperar el lago, también con intervenciones de sensibilización entre los jóvenes y los ciudadanos que aman este lugar. Por eso lanza el llamamiento RECUPERAR EL LAGO, un proyecto que necesita la contribución de todos (fuente: Arci Caccia Toscana).