Zonas internas y rurales
Luz verde para el cambio de estatus de lobo De “estrictamente protegido” a “protegido” es un paso fundamental hacia una gestión más equilibrada y pragmática de los grandes carnívoros en Europa, yendo en la dirección correcta de salvaguardar las especies y al mismo tiempo proteger las explotaciones ganaderas, especialmente en las zonas del interior y rurales. Así comenta la Cia-Agricoltori Italiani la votación de la sesión plenaria del Parlamento Europeo, que confirma el gran trabajo realizado también por la Confederación. La votación de hoy, de hecho, es el resultado de un complejo proceso político y técnico que ha durado 18 meses, a partir de la propuesta presentada por la Comisión en diciembre de 2023 y posteriormente apoyada por el Comité Permanente del Convenio de Berna. Representa también una respuesta concreta a las solicitudes planteadas con determinación por la Cia, que ha jugado un rol activo en la sensibilización del público y de las instituciones sobre los graves problemas críticos provocados por la expansión descontrolada de los depredadores, en particular para la ganadería.
Aumento de los conflictos
Esto reconoce, por una parte, el éxito de la Directiva Hábitats a la hora de promover la recuperación de las poblaciones de lobos en Europa y, por otra, la creciente necesidad de dotarnos de herramientas más flexibles y eficaces a nivel nacional y regional para abordar el aumento de los conflictos entre los lobos y las actividades humanas. «Estamos satisfechos con este importante resultado: es un acto de responsabilidad hacia el mundo agrícola y todo el sistema territorial —explica el presidente nacional de la Cia., Cristiano Fini—. Se necesita urgentemente un enfoque realista y con base científica, que combine la defensa de la biodiversidad con la protección de las empresas agrícolas y las comunidades locales. Solo así podremos garantizar la coexistencia, la seguridad y un futuro para nuestros ganaderos y nuestros territorios».
El nuevo marco regulatorio
La Cia espera ahora una rápida implementación del nuevo marco regulatorio, para que las autoridades puedan dotarse de las herramientas necesarias para una gestión sostenible y responsable de la vida silvestre, para proteger el patrimonio rural y ambiental del país. (Fuente CIA)