La Unión Nacional de Pesca y Tiro de Enalcaccia Sección Provincial de Arezzo después de algunas reflexiones sobre la aprobación del calendario de caza provincial presenta algunas propuestas.
Estamos cerca de la reunión de la Diputación Provincial de Caza donde, tras una larga espera, se discutirá el calendario provincial de caza para la próxima temporada de caza. Queriendo ir más allá de la diatriba entre la Provincia de Arezzo y la Región de Toscana, provocada precisamente por el retraso en la definición del calendario, nosotros, como Provincial Enalcaccia, queremos reiterar que si este retraso se ha producido, todo esto se debe a los cambios realizados. por la Región a la ley 20/2002 - calendario regional de caza: en la última reunión del Consejo, la Administración Provincial nos informó de la situación que se estaba definiendo a nivel regional y que es de la voluntad de la Región Toscana de reducir los tiempos de caza del jabalí en batida limitándolos a noventa días, en cumplimiento de la legislación nacional, todo ello imputable a un recurso presentado por las asociaciones medioambientales al calendario 2011/2012 de la provincia de Florencia, aún en trámite por el tribunal constitucional; esta es la razón del grave retraso: esperar, con esperanza, las soluciones de la Región que contemplaban la caza del jabalí durante toda la temporada de caza.
Arezzo, con la máxima aprobación de Enalcaccia y anticipándose a la Región que resolvió el asunto siete u ocho años después, fue la primera provincia toscana en prever, desde principios de la década de 2000, con decretos especiales extraordinarios, la caza del jabalí para toda la caza. temporada - desde la apertura general hasta el 31 de enero -; todo para limitar los enormes daños a la producción agrícola y los accidentes de tráfico que ocasiona el jabalí, así como, muy importante, iniciar la actividad cinegética todo el mismo día, evitando concentrar los habituales cazadores de jabalí en la caza de faisán, liebre, perdiz gris y perdiz y por tanto una rarefacción excesiva de estas especies, ya en dificultad.
Para nosotros Enalcaccia planificar la reducción de los tiempos de caza del jabalí conducido es una gran pérdida que Arezzo, después de años de compromiso y resultados de todos los sujetos a cargo, la Provincia, las Asociaciones de Caza y los cazadores, no se puede permitir: considerando que la Provincia hoy es En dificultad para dictar medidas extraordinarias, considerando el futuro incierto de las Provincias, la Región deberá asumir sus responsabilidades y deberá moverse políticamente en lo inmediato, encontrando la solución adecuada para confirmar los viejos tiempos de la caza del jabalí.
También proponemos que la Provincia envíe una solicitud específica a la Región Toscana para autorizar 2 días de preapertura los días 1 y 2 de septiembre, para las especies paloma, tórtola (Streptopelia turtur), mirlo, arrendajo, cuervo y urraca de origen fijo y temporal. acecho y, desde acecho, fijo, en lagos artificiales y superficies inundadas artificialmente, hasta las anátidas predichas.
Pedimos que la caza de becada en enero también se pueda practicar con el perro de caza, en virtud de que todos los cazadores deben tener las mismas oportunidades y que todas las razas de perros especializadas en la caza de determinadas especies deben tener la misma consideración; además, todo cazador, para la caza de la becada en enero, podrá cazar con 2 perros de caza o punteros y no con uno, como estaba previsto en el calendario del año pasado.
Pedimos que, en las emboscadas fijas con palmípedos y limícolas, podamos hacer uso de cartuchos cargados de plomo: prevemos, como el año pasado, la obligación de utilizar munición con perdigones de acero genera dificultades económicas en los cazadores de esta disciplina, en la compra de munición especial. y varillas adecuadas que tienen costes muy elevados.
Se espera que en la pre-apertura y durante la temporada de caza 2012/2013, la Provincia de Arezzo autorice intervenciones de control de la paloma de la ciudad y del estornino a cazadores calificados; esta actividad, única entre las provincias toscanas y el buque insignia de nuestra provincia, permite reducir significativamente el daño causado a la producción agrícola por estas especies, especialmente considerando que la derogación regional aplicada solo a la transferencia prevé disposiciones muy restrictivas en su aplicación y, en consecuencia, malos resultados a los efectos de las reducciones, en comparación con los obtenidos con la aplicación de las intervenciones extraordinarias ordenadas por la Provincia de Arezzo.
Se recomienda que, a partir de la apertura general, se confirme la posibilidad de que los cazadores tengan 5 días de caza, de los cuales 3 a elección, pueden ejercitarse durante toda la temporada de caza, una vez que se tenga en cuenta las propuestas del ATC 2; este argumento, de fundamental importancia para nosotros, sanciona la libertad del cazador de poder organizarse en cinco días eligiendo tres, no estando obligado a cazar en días fijos.
Finalmente, se solicita la habilitación de una zona de protección de la perdiz en la zona del fondo del valle del Casentino, como proponen las asociaciones locales de caza, con el fin de favorecer el desarrollo de esta especie.
jacob piantini
Presidente Provincial de Enalcaccia Arezzo