El Consejero de Caza de la Región de Abruzzo, Mauro Febbo, tomando nota de la decisión del TAR de L'Aquila de confirmar, con su propia Ordenanza, el anterior Decreto Suspensivo emitido por el mismo Tribunal Administrativo Regional el pasado 7 de septiembre sin entrar en Sobre el fondo del contenido de la disposición, afirmó “Las decisiones del Poder Judicial deben ser respetadas y por eso nos adheriríamos a lo que establece el TAR en el calendario de caza. Sin embargo, seguimos convencidos de la bondad de nuestro trabajo y por eso también impugnaremos la Ordenanza de Suspensión ante el Consejo de Estado ”.
Continuando con la decisión del TAR, el comisario Febbo señaló que “esta decisión no implica en absoluto el cierre de la caza, como erróneamente afirman muchas partes, generando confusión y alarmismo injustificado. El ejercicio de la actividad cinegética ya puede realizarse según Calendario en el resto del territorio regional y para todas las especies no excluidas por decisión del TAR ”.
De hecho, Febbo explicó: "Las siguientes especies siguen siendo cazables, de acuerdo con los métodos y fechas previstas en el calendario de caza 2012/2013: mirlo, cuervo encapuchado, urraca, faisán, arrendajo, liebre, focha, zorro, cesena, ala roja, candidiasis bucal. Canto, Ánade real, Polla de agua, Cerceta, Carril de agua, Wigeon, Paloma torcaz, Perdiz, Jabalí y Perdiz gris. Para estos últimos con planes de retirada aprobados por las Provincias ”.
La veda de caza se mantiene temporalmente en los sitios NATURA 2000 (Sic y Zps) y en las áreas de presencia de osos identificadas por el PATOM y la veda de caza para especies SPEC, con la adición de la obligación de adaptarse a las indicaciones de ISPRA para el uso de munición no tóxica para la caza de ungulados.
El concejal de Caza prosiguió: "Todavía quiero subrayar que, precisamente ante la aceptación de la solicitud de suspensión, que luego fue efectivamente intervenida, las Oficinas competentes ya han actuado desde septiembre para la Evaluación de Impacto Ambiental sobre el calendario cinegético en con el fin de superar las quejas del Tribunal Administrativo Regional ".
Además, añade Febbo, “la Dirección también está examinando nuevas medidas destinadas a restaurar los tiempos y espacios de caza que han sido sustraídos al mundo de la caza por el pronunciamiento del Tar”. Despreciando el "triunfalismo injustificado y cuestionable de algunas asociaciones ambientalistas respecto a la Ordenanza del Alquitrán, que simplemente confirmó el anterior Decreto Suspensivo", el comisionado Febbo dio a conocer que había realizado algunas intervenciones a la espera de la sentencia de fondo, sobre la que dice estar muy confiado, con el fin de evitar mayores daños a quienes legítimamente ejercen la actividad cinegética.
Finalmente, Febbo explicó: “La administración regional confirma la bondad de las decisiones tomadas y el contenido del calendario de caza, ya que respetan el marco regulatorio actual y los principios y técnicas de manejo de la vida silvestre. En cualquier caso hemos decidido hacer algunos cambios y adiciones al actual calendario de caza elaborado con el fin de adecuarlo a la Ordenanza del Alquitrán del 10 de octubre de nosotros, que estarán contenidos en una propuesta de Resolución que presentaré durante la próxima sesión. del Consejo Regional previsto para el lunes 15 de octubre ”.
Los cambios a los que se refiere el Consejero de Caza se refieren en particular a las especies SIC, ZPS, PATOM y SPEC; Por lo que se refiere a las zonas SIC y ZPS, se adoptarán medidas para limitar las posibles perturbaciones provocadas por el ejercicio de la actividad cinegética mediante el uso de perros y la misma presión cinegética. Por ejemplo, los días de caza se reducirán de tres días semanales fijos a dos días semanales fijos para aquellas formas de caza que utilizan perros rastreadores, cuyo número también se ha reducido a tres por manada. Al respecto, Febbo critica a los ambientalistas, subrayando que "la atención que los ambientalistas prestan a esas jaurías de perros callejeros y salvajes que pululan libremente en estos prestigiosos territorios provocando disturbios importantes y descontrolados no parece tan alta".
Además, para las áreas PATOM, las limitaciones ya previstas para las ZPE (Zonas de protección externa) del PNALM se extienden en todas las áreas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente como áreas de presencia estable del Oso. También se aplican todas las medidas y limitaciones establecidas para LIC y ZEPA.
Por último, el comisario de Caza añade “en lo que respecta a las especies SPEC de acuerdo con el orden del Alquitrán, se restan de la caza a excepción de la becada. Para esto último, de hecho, cumplimos con las pautas dictadas por Ispra ”.
En conclusión, Febbo añadió: “Además, los sistemas de gestión de la becada se introducen por primera vez en Abruzzo, y quizás en Italia, como la evaluación de las clases de edad de los individuos sacrificados. También en este aspecto, ISPRA se ha pronunciado favorablemente ”.
Octubre 13 2012