CALENDARIO VENATORIO REGIONAL ABRUZZO PARA LA TEMPORADA 2022-2023
ESPECIES CAZABLES Y PERIODOS DE CAZA
Codorniz (Coturnix coturnix): La caza de codorniz se puede realizar desde el 1 de octubre hasta el 31 de octubre de 2022. La caza de codorniz está permitida en espacios Natura 2000 desde el 1 de octubre hasta el 31 de octubre de 2022. Las Zonas Territoriales de Caza pueden delimitar la zona de ejercicio de la caza de Codorniz.
Faisán (Phasianus colchicus): La caza del faisán se puede ejercer desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de enero de 2023. En los meses de diciembre y enero, la caza solo está permitida en las unidades de gestión territorial (empresas de caza de vida silvestre, cualquier distrito dentro del ATC) que implementen seguimiento estandarizado de las poblaciones, estimación del incremento anual de utilidades, elaboración de un plan de retiro acorde a la dinámica de la población y adopción de mecanismos de control que permitan el cumplimiento del plan planificado. El plan debe contar con la opinión favorable de ISPRA. También se permite la recolección de la especie en empresas de agroturismo-caza dentro del plazo máximo establecido por la Ley 157/92, artículo 18.
Las áreas territoriales de caza pueden delimitar la zona de caza del faisán.
En las zonas Natura 2000, la caza del faisán está permitida del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2022.
Perdiz de roca (Alectoris graeca): del 1 de octubre al 27 de noviembre de 2022.
La caza de la especie sólo puede realizarse con las prescripciones establecidas en el CAPO E-Rock Partridge.
Perdiz gris (Perdix perdix): 1 de octubre al 30 de noviembre de 2022.
La caza de la especie solo puede realizarse en ATC que implementen intervenciones de gestión activa de acuerdo con los requisitos establecidos en el CAPÍTULO G-Starna.
Corneja (Corvus corone cornix), Urraca (Pica pica), Urraca (Garrulus glandarius): los días 10 y 11 de septiembre de 2022 y desde el 18 de septiembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023. En septiembre se permite la caza de la especie únicamente en la modalidad de rececho.
La caza antes del tercer domingo de septiembre no está permitida en los espacios Natura 2000.
Merlo (Turdus merula): del 18 de septiembre al 31 de diciembre de 2022. En septiembre sólo se permite la caza de la especie en forma de rececho.
Cesena (Turdus pilaris), Zorzal común (Turdus philomelos), Zorzal alirrojo (Turdus iliacus): del 1 de octubre al 10 de enero de 2023. En enero se permite la caza de la especie únicamente en la modalidad de rececho. En las zonas Natura 2000 está prohibido cazar pelirrojas.
Paloma de los bosques (Columba palumbus): del 1 de octubre al 10 de febrero de 2023. Del 1 de enero al 10 de febrero de 2023 solo se permite la caza en forma de rececho. A partir del 21 de enero, el rececho deberá ubicarse a no menos de 500 metros de los humedales frecuentados por aves acuáticas.
Se permite el uso de la paloma de cría como llamada en vivo en la caza por acecho de la especie, con excepción de las áreas SAC / SIC y ZPS.
Lepre (Lepus europaeus): del 1 de octubre al 21 de diciembre de 2022.
La caza de la especie sólo podrá efectuarse con los requisitos establecidos en el CAPÍTULO F-Liebre.
Volpe (Vulpes vulpes): muestreo errante por parte del cazador individual del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2022; caza en equipos organizados con la ayuda de perros de seguimiento 1 de octubre de 2022-30 de enero de 2023. En enero, la caza de la especie es practicable mediante métodos operativos de uso de perros de seguimiento preparados por el ATC después de consultar a la Región.
Becada (Scolopax rusticola): del 1 de octubre al 19 de enero de 2023.
La caza sólo puede practicarse con las disposiciones establecidas en el CAPÍTULO D-Beccaccia.
En los espacios Natura 2000, la caza de la becada está permitida del 1 de octubre al 10 de enero.
En enero se permite la caza únicamente a aquellos ATC que lleven a cabo la gestión de la especie que incluye la planificación del muestreo a partir del análisis de los animales sacrificados y el seguimiento de la especie durante la fase de invernada y migración prenupcial realizada. por personal calificado. .
Jabali (Sus scrofa): del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2022.
La caza está permitida de acuerdo con las disposiciones contenidas en el Reglamento Regional n. 1 de 4 de mayo de 2017 y modificaciones posteriores. Teniendo en cuenta la introducción del virus de la peste porcina africana en el territorio italiano, todo jabalí hallado muerto (incluso después de un accidente de tráfico) o abatido pero que mostró un comportamiento anómalo de cualquier tipo ante mortem, debe ser comunicado a las autoridades competentes guardias, policía provincial, policía forestal, servicios veterinarios de la AUSL local competente). los hallazgo de cadáveres parcialmente depredado. Consulte la documentación elaborada por el Ministerio de Salud y el Instituto Zooprofiláctico de Umbria y Marche (laboratorio nacional de referencia y centro nacional de referencia para estudio de enfermedades pestivirus y asfivirus), para obtener información sobre la PPA y sobre la evolución de la enfermedad en nuestro territorio:
https://www.salute.gov.it/portale/sanitaAnimale/dettaglioContenutiSanita…
http://www.izsum.it/izsum//
Para aclaraciones sobre el manejo de la peste porcina africana, consulte también la siguiente página en el sitio web de ISPRA:
https://www.isprambiente.gov.it/it/news/primo-caso-di-peste-suina-africa.
Verde azulado (Anas crecca), silbón europeo (Anas penelope), focha (Fulica atra), polla de agua (Gallinula chloropus), ánade real (Anas platyrhynchos), garganey (Anas querquedula), rascón acuático (Rallus aquaticus), ánade real (Anas strepera), pato rojizo (Anas acuta), Batidor (Lymnocryptes minimus), Cuchareta (Anas clypeata), Agachadiza común (Gallinago gallinago): del 1 de octubre al 19 de enero de 2023.
en las áreas Naturaleza 2000 la caza está permitida del 1 de octubre al 19 de enero de 2023; para las aves acuáticas de caza, véase el capítulo C, apartado 2, de esta CV.
Sólo se permite la caza en enero en forma de travesía en arroyos, canales, acequias, arrozales, humedales y en un radio de 50 metros de distancia de los mismos.
Alondra (Alauda arvensis): del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2022.
Con el fin de reducir el impacto cinegético sobre la especie, el ejercicio de la caza está prohibido en el Plan de las 5 Millas (ATC de Sulmona) a los cazadores de otras regiones en posesión de un permiso diario (de conformidad con el artículo 16 bis de la Ley Regional 10 /1998) .
Para las medidas relativas a la caza previstas en el "Plan Nacional de Gestión de la Alondra", además de las bolsas de caza reducidas previstas en el Capítulo b) punto 2, se establece que toda matanza de Alondra, incluso fuera de la región de residencia cinegética, deberá constar en la ficha y contribuir al total de la bolsa de caza máxima fijada estacionalmente para cada cazador.
EJERCICIO DE CAZA - OBLIGACIONES - PROHIBICIONES
1. DÍAS Y HORARIOS DE CAZA
La actividad cinegética, con exclusión de la de selección, se desarrolla durante un máximo de tres días a la semana a elección del cazador, sin perjuicio del silencio cinegético de los martes y viernes.
La caza de jabalí se permite, con excepción del procedimiento de selección a que se refiere el punto 4 siguiente, los miércoles, sábados, domingos y festivos entre semana. El número de días de caza semanales no podrá ser superior a tres y la ATC podrá decidir optar por la fórmula de tres días de caza a su elección sobre cinco, a excepción de los martes y viernes.
Dentro de los distritos de gestión de la perdiz bravía, se autoriza la caza de todas las especies a partir del 1 de octubre.
La caza en rececho fijo o temporal a partir del 21 de enero de 2023 deberá realizarse a una distancia superior a 500 metros de paredes rocosas potencialmente aptas para la nidificación de rapaces rupícolas.
Y. La caza está permitida desde una hora antes del amanecer hasta la puesta del sol. Adjunto al calendario hay una tabla con las horas de inicio y fin de cada jornada de caza. Las excepciones son la caza de la becada que comienza una hora más tarde y finaliza una hora antes de los horarios que se muestran en la tabla adjunta.
F. Los cazadores con residencia de caza en otra Región, admitidos en un ATC en la región de Abruzzo, podrán cazar en Abruzzo en esos días y para aquellas especies también permitidas en el calendario de caza de la Región de origen.
CARRERA DIARIA Y DE TEMPORADA
Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 26 de la Ley Foral 10/2004, cada cazador de cada especie silvestre para cada jornada de caza podrá sacrificar dos cabezas de caza sedentaria y 15 cabezas de caza migratoria, según las siguientes indicaciones:
Fauna permanente:
- Jabalí: n. 4 artículos diarios;
- Liebre: s. 1 prenda diaria y n. 10 prendas de temporada;
- Perdiz bravía: 1 cabeza por día y, en lo que se refiere a la bolsa de caza de temporada, el número de animales previsto en los planes de recogida vigentes en las Comarcas gestoras para la caza de la perdiz bravía;
- Faisán y Perdiz Gris: n. 2 artículos diarios de los cuales n. 15 animales de temporada para el Faisán y n. 10 prendas de temporada para la perdiz gris. Nota: para el Faisán este límite no aplica en las Fincas Cinegéticas de Vida Silvestre y en las Fincas Cinegéticas Agri Turistico.
- Zorro: n. 2 artículos diarios y n. 50 de temporada.
fauna migratoria
– Codorniz y Codón: norte 5 artículos diarios y n. 25 estacionales;
– Becada: norte 5 artículos diarios hasta diciembre, 2 artículos diarios en enero y n. 25 estacionales;
– Alondra: norte 5 artículos diarios y n. 25 estacionales;
– Paloma de los bosques: norte 10 artículos diarios;
– Cesena, Zorzal común, Zorzal alirrojo: norte 15 artículos diarios;
– Merlo: norte 5 artículos diarios;
– Cuervo encapuchado, Urraca y Jay: norte 5 artículos diarios y 50 artículos de temporada;
– Focha, Polla de agua: norte. 5 artículos diarios;
– Snipe, Teal, Wigeon, Mallard y Garganey: norte 8 artículos diarios y n. 25 gerentes de temporada; - Carril de agua: norte 2 artículos diarios y 25 artículos de temporada;
– Gadwall, paleador y batidor: norte 5 artículos diarios y n. 20 prendas de temporada.
ENTRENAMIENTO Y USO DE PERROS
CAZA CON RECOJO DE JABALÍ
La caza de selección está regulada por el art. 18 de la Ley 157/92 y art. 11- quaterdecies, apartado 5, de la Ley 248/2005. En cuanto al período de inicio y final de la caza de selección, el Región de los Abruzos adquiere la opinión de Ispra. Los planes de reducción elaborados por los ATC están sujetos a un dictamen vinculante de Ispra. Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 18 de la Ley Regional n. 10/2004, se permite el entrenamiento de perros de caza, previo pago de la tasa a un ATC de la región de Abruzzo. El adiestramiento de perros de caza está permitido a partir del 1 de septiembre de 2022 desde el amanecer hasta las 12 horas y desde las 16 horas hasta la puesta del sol. Se permite el adiestramiento de perros en áreas naturales, a lo largo de cursos de agua, en campos baldíos, en bosques y en áreas cultivadas que no sean susceptibles de daño; En todo caso, queda prohibido el adiestramiento, el uso de perros y la celebración de concursos caninos a cualquier nivel en todo el territorio afectado por cultivos intensivos especializados de herbáceas y semillas. En las zonas Natura 2000 para adiestramiento canino consultar la DGR sobre medidas mínimas de conservación. Cualquier entrenamiento y uso de perros está prohibido en los días de caza silenciosa los martes y viernes.
laadiestramiento de perros también está prohibido en las áreas superpuestas de las poblaciones de liebre italiana (Lepus corsicanus) y liebre europea (Lepus europaeus) indicadas por ISPRA. L'addestramento y el adiestramiento de perros, dentro de los tiempos permitidos, sólo podrá ser realizado por el cazador en el territorio del ATC en el que tenga derecho de acceso, como cazador registrado o admitido. L'adiestramiento de perros no está permitido en los días de caza. Los perros utilizados para la caza deben estar inscritos en el registro canino.
5. PROHIBICIONES
La caza está prohibida en los períodos y en los territorios donde el suelo está total o mayoritariamente cubierto por nieve. No obstante, está permitido cazar palmípedos y limícolas en cursos de agua, lagos, balsas podridas y marismas, siempre que no estén helados, a una distancia máxima de 100 metros de las orillas de lagos, terraplenes o, en su defecto, de la línea de el cauce invadido por crecidas anuales, exclusivamente en rececho temporal (excepto el Snipe) con el perro atado y soltado sólo para la recuperación de la caza herida o herida. También es obligatorio llegar y salir del sitio con un arma descargada bajo custodia.
Está prohibida la caza en las desembocaduras de los ríos a 500 metros de la costa ya 100 metros a la derecha e izquierda de los ríos.
En caso de nevadas prolongadas y en caso de nevadas extensas, la Región podrá suspender toda actividad cinegética incluso en cursos de agua perennes, independientemente de la presencia de hielo en la superficie de las aguas, mediante la publicación de un aviso en el sitio web de la Autoridad.
Está prohibido el uso de perdigones de plomo en todos los humedales del territorio regional, en el caso de disparar con perdigones de plomo hacia tales áreas, se deberá respetar una distancia mínima de 150 metros con respecto al área misma. Para que el mundo de la caza tome conciencia de los riesgos del envenenamiento por plomo para las personas y los animales, es obligatorio el enlace a la publicación de ISPRA en la Región y los sitios ATC.
En la caza de ungulados, con el fin de proteger la salud humana y conservar las poblaciones de rapaces necrófagas, se recomienda el uso de munición libre de plomo en armas estriadas.
Para evitar la perturbación de los dormitorios de Milano Real en el territorio de los Comini de Torricella Peligna, Atessa, Roccaspinalveti, Carpineto Sinello, San Buono y Cupello, la caza de jabalíes finaliza a las 14:30 horas.
La visión del perímetro de la IBA 115 y de los SAC/SIC dentro del mismo estará disponible en los sitios web de los ATC correspondientes.
ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN (ZEPAs), ZONA DE ESPECIAL CONSERVACIÓN (SAC) SITIOS DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC), ZONA ZPC Y ZPE Y OTROS SITIOS DE PRESENCIA DE OSO.
Sin perjuicio de los territorios protegidos, en los que está prohibida cualquier forma de caza, se permite la caza en las ZEC/LIC, en las ZEPA y en las zonas ZPC y ZPE en los períodos señalados en los capítulos A) y B anteriores), por cada especie allí indicada, salvo las indicaciones y prescripciones de los puntos siguientes.
En las ZEC / LIC y en las ZEPA con la especie Oso en Forma, con el fin de reducir los impactos sobre los plantígrados, los métodos de caza se identificarán después de reuniones organizadas por el Departamento de Agricultura con la red de seguimiento de Abruzzo y Molise y los ATC. en cada momento en cuestión y con los órganos de gestión de Lugares Natura 2000, con Oso en Forma, interesado de vez en cuando"
En las SIC/ZSC, ZEPA con la especie Oso en Forma, en la zona contigua del lado Abruzzo del PNALM según lo establecido por la DGR 480/2018, y en la ZPC, y en todo caso en las zonas donde habitan los osos están presentes, está prohibida la caza colectiva del jabalí con más de un perro.
1. ACTIVIDADES VENATORIAS ZONA ZPC Y ZPE (C1 C2)
Para la protección del oso pardo marsicano, la caza en la zona de conexión y ampliación, en adelante denominada ZPC, y en la zona exterior de protección del PNALM, en adelante ZPE, divididas en zonas denominadas C1 C2, identificadas en la cartografía disponible en línea en el sitio web de la Región de Abruzzo "Caza y pesca deportiva", está permitido de acuerdo con las siguientes disposiciones.
a. Jabalí: la especie podrá cazarse desde el 2 de noviembre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023 en días fijos de miércoles, sábado y domingo. Solo se permite el uso y la retención de munición de una sola bala.
b. Se permite la caza de las siguientes formas: Zona ZPE C1
caza en turno con limiere calificado ENCI.
ZPE zona C2
caza colectiva con un solo perro. zona ZPC
caza colectiva con un solo perro.
Liebre: Zona ZPE y Zona ZPC
Se permite la caza de liebre desde el 1 de octubre hasta el 21 de diciembre de 2022 con los mismos requisitos establecidos en el Capítulo A anterior), para tripulaciones que empleen un máximo de dos perros de seguimiento. Se pueden utilizar cuatro perros solo si la manada tiene una patente emitida por la ENCI. Se permite el uso y la posesión.
Volpe: Zona ZPE y Zona ZPC
La matanza de zorros solo está permitida cuando se cazan otras especies.
Perdiz bravía: zona ZPE y zona ZPC
La especie podrá cazarse desde el 1 de octubre hasta el 27 de noviembre de 2022 con las prescripciones a que se refiere el Anexo C) -Coturno de este Calendario y con las siguientes prescripciones adicionales: la caza podrá ejercerse en días fijos de jueves, sábado y domingo; sólo se permite el uso y posesión de municiones rotas; cada tripulación puede utilizar un máximo de dos perros de muestra o de caza.
Otras especies: Zona ZPE y Zona ZPC
Se permite la caza de una sola especie durante los períodos señalados en el Capítulo A) anterior de este Calendario y con los siguientes requisitos adicionales: la caza puede realizarse con la ayuda de perros de raza de muestra o de caza; está prohibido el uso de perros pertenecientes a las siguientes razas; sólo se permite el uso y posesión de munición rota.
ACTIVIDADES VENATORIAS EN LOS LUGARES NATURA 2000
En los siguientes sitios de la Provincia de L'Aquila y Chieti donde se ha constatado la presencia del oso pardo (Ursus arctus), se permite la caza del jabalí de la misma forma que para la Zona ZPE - C1 del PANLM de este capítulo C:
- SIC Gargantas de Sagitario (Código Natura 2000 IT7110099);
- SAC “Monte Genzana” (Código Natura 2000 IT110100);
- SIC "Majella suroeste" (Código Natura 2000 IT110204);
- SCI Valle di Amplero, Monte Annamunna, Vallelonga (solo para la parte fuera de la “zona ZPE”) (Código Natura 2000: IT7110205);
- SIC Boschi entre Civita D'Antino y Monte Cornacchia (solo para la parte externa del “área ZPE”) (Código Natura 2000: IT7110205);
- SAC Monte Sirente y Monte Velino (Código Natura 2000: IT7110206);
- SAC Monte Midia, Monte Faito, Monte Fontecellese, Colle della Difesa (Código Natura 2000: IT7110207);
- SAC Serra Secca-Cima Vallevona (Código Natura 2000: IT7110207);
- SAC Monte Dogana, Monte Padiglione, Cesa Cotta (Código Natura 2000: IT7110207);
- SAC Monna Rosa-Monte Viperella (Código Natura 2000: IT7110207);
- SAC Monte Viglio-Zompo lo Schioppo Pizzo Deta (Código Natura 2000: IT7110207);
- SPA Abetina di Rosello y Cascadas de Rio Verde (Código Natura 2000: IT71140212).
- Sirente Velino SPA (Código Natura 2000: IT7110130) exclusivamente para munición rota de diámetro no superior a 0 (3,9 mm.)
b. En las siguientes áreas donde la presencia del Lanner y/o el Halcón peregrino, la caza no está permitida en Urraca, Colombaccio y Cornacchia Grigia, además, a partir del 21 de enero, la caza al rececho deberá realizarse a una distancia superior a 500 metros de las paredes rocosas o parcialmente tal:
- SAC Cerrete di Monte Arunzo y Monte Arezzo (Código Natura 2000: IT7110091);
- ZEPA Ginepreti en Juniperus macrocarpa y Gargantas del arroyo Rio Secco (Código Natura 2000: IT7140117);
- SAC Abetina di Rosello y cascadas de Rio Verde (Código Natura 2000: IT7140212);
- SPA Gargantas de Pennadomo y Torricella Peligna (Código Natura 2000: IT7140214);
- ZEC Monte Sirente y Monte Velino (Código Natura 2000: IT7110206);
- SAC Roca de Turrivalignani y Río Pescara (Código Natura 2000: IT7130105)
- SAC Calanchi di Atri (Código Natura 2000: IT7120083)
- SPA Sirente Velino (código Natura 2000 IT7110130)
C. En las siguientes áreas donde se ha determinado la presencia del Griffin, no se permite el uso de munición de una sola bala que contenga plomo:
SIC Gargantas de Sagitario (Código Natura 2000 IT7110099);
SAC Cerrete di Monte Arunzo y Monte Arezzo (Código Natura 2000: IT7110091); SAC Monte Salviano (código Natura 2000 IT 7110092)
SAC Monti Simbruini (código Natura 2000 IT 7110207)
SAC Monte Sirente y Monte Velino (Código Natura 2000: IT7110206);
- SAC Serra y Gargantas de Celano-Vald'Arano (código Natura 2000 IT7110075).
- SPA Sirente Velino (código Natura 2000 IT7110130) d. Está prohibido utilizar munición monotiro que contenga plomo en el interior del IBA 115 “Maiella, Monti PIZI y Monti Frentani”, con el fin de proteger a las poblaciones de milano real (Milvus milvus). Es obligatorio publicar el Sitio IBA 115 en los sitios web de los ATC correspondientes y en los Municipios pertenecientes a Espacios Natura 2000 con la especie Grifón (Gyps fulvus) en el Formulario 3. OTROS SITIOS DE PRESENCIA DE OSOS
En espera de la redefinición de la zonificación adoptada en la zona de conexión y la consiguiente revisión de los métodos de gestión cinegética, antes de la apertura de la caza del jabalí, la Oficina del Observatorio de Fauna de la Región acuerda con la red de seguimiento PATOM las actuaciones a realizar en caso de Se reporta presencia de Oso en las siguientes áreas:
- Límite nororiental del área ZPC en los municipios de Canzano, Campo di Giove y Pacentro (AQ)
- Área entre el sureste de Maiella y Molise
- Área incluida al norte de las Montañas Pizi (CH)
- Zona exterior al Parque de la Maiella que comprende la vertiente oriental del Morrone y la media baja del Valledell'Orta (PE)
- Área comprendida entre los municipios de Rocca Pia Rivisondoli y Roccaraso (AQ) REQUISITOS Y PROHIBICIONES
Queda prohibido el uso de los 10 días de caza a que se refiere el art. 28, párrafo 16 de la LR 10/04;
Se prohíbe cualquier forma de alimentación de la vida silvestre;
Está prohibido cazar en áreas ubicadas cerca de las guaridas de invernada del oso reportadas por el PNALMo por otro organismo administrador;
Los perros utilizados en áreas donde el Oso está presente deben ser vacunados con una vacuna tetravalente que incluya el moquillo; Las siguientes obligaciones y prohibiciones se aplican en todos los SAC / SCI y ZEPA de la Región de Abruzzo:
Se deben respetar todas las medidas de conservación generales y específicas de los Sitios Naturales de la Región de Abruzzo aprobadas con DGR 279/2017 del 25.05.2017; DGR 492/2017 de 15.09.2017; DGR 493/2017 de 15.09.2017; DGR 494/2017 de 15.09.2017; DGR 562/2017 de 05.10.2017; DGR 477/2018 del 05/07/2018; DGR 478/2018 del 05/07/2018; DGR 479/2018 de 05/07/2018 y modificaciones posteriores
está prohibido matar, fechados antes del 1 de octubre de ejemplares pertenecientes a las especies Garganta real (Anas querquedula), Cerceta (Anas crecca), Silbón europeo (Anas penelope), Focha común (Fulica atra), Polla de agua (Gallinula chloropus), Rascón acuático (Rallus aquaticus), Agachadiza común (Gallinago gallinago), Becada (Scolopax rusticola).
Prohibida la pre-apertura de la actividad cinegética, con excepción de la caza de selección de ungulados;
Está prohibida la caza en las desembocaduras de los ríos hasta una profundidad de 500
metros de la línea de costa y por una franja igual a 100 metros a la derecha e izquierda del eje del río;
Se prohíbe el adiestramiento y adiestramiento de perros de caza. antes de la apertura de la caza y después del cierre de la actividad cinegética;
- Está prohibida la caza dentro de las ZEC (anteriormente SIC) y ZEPA de las siguientes especies SPEC1: porrón, avefría, alirrojo, ganso, ánade rojizo, batidor, cuchareta;
- Está prohibido utilizar la paloma reproductora en la caza de la paloma torcaz.
- En toda la Zona de Protección Exterior (ZPE) del PNLM, se prohíben las actividades de adiestramiento canino, con excepción de las zonas caninas permanentes existentes;
- En el área contigua al PNALM se debe prever una densidad cinegética de un cazador cada 40 ha; este parámetro sirve para asegurar la presencia, en áreas a menudo críticas para los osos y otras especies, de un número extremadamente limitado de cazadores, reduciendo así la perturbación;
- Para las actividades cinegéticas en las áreas de conexión (para el oso), el Departamento de Agricultura establece reuniones periódicas con la Red de Monitoreo y con los ATC correspondientes, con el fin de identificar los métodos de muestreo cinegético destinados a reducir los impactos en el medio ambiente. llevar;
CAZANDO EL WOODCOCK
Durante el período de migración invernal prenupcial, los ATC están obligados a organizar el seguimiento de la especie, previa elaboración de planes de seguimiento en las áreas designadas y dentro de los institutos de protección establecidos en virtud de la Ley 157/92 en colaboración con el ISPRA. La actividad de seguimiento puede llevarse a cabo
exclusivamente por expertos cazadores, que hayan seguido actividades de capacitación acordes con las directrices técnicas establecidas al efecto por ISPRA, en el protocolo operativo para el seguimiento de las poblaciones de becadas en el territorio regional. La Región también promueve y estipula, antes del 15 de noviembre, acuerdos con las entidades gestoras de los Espacios Protegidos destinados a permitir la realización de seguimientos para evaluar el estado de conservación de las poblaciones durante el período de invernada.
La Región de Abruzzo suspende la caza de becada ante la ocurrencia de condiciones climáticas desfavorables indicadas por el Protocolo elaborado por ISPRA para la protección de las poblaciones invernantes de Becada. La disposición de suspensión y reactivación del ejercicio de caza se comunica a los ATC a través de la publicación de un aviso específico en el Sitio de caza de la región (https://www.regione.abruzzo.it/caccia/) La caza de Woodcock ( Scolopax rusticola) es ejercitable exclusivamente con los siguientes requisitos:
a. La caza puede llevarse a cabo exclusivamente con perros pertenecientes a la razas estables y de caza; Está prohibido el uso de perros pertenecientes a las siguientes razas.
b. Para el 20 de febrero, simultáneamente con la devolución de la tarjeta de asesinato. los cazadores que hayan matado becadas deberán entregar el ala derecha de los ejemplares capturados, al ATC en el que esté residente o admitido para el levantamiento de datos relativos al grupo de edad, que deberá ser realizado por ATC ellos mismos también con la ayuda de organismos o asociaciones especializadas.
BÚSQUEDA DE COTURNICE
La caza de la perdiz bravía (Alectoris graeca) se puede realizar únicamente los jueves, sábados y domingos,
exclusivamente con los siguientes requisitos:
Se permite la retirada de la perdiz roja, incluso para espacios Natura 2000, únicamente en los distritos de gestión identificados por la Región a través de mapas detallados que estarán disponibles en la web institucional de la ATC, en base a planes de mitigación sostenible que hayan obtenido el dictamen favorable del ISPRA y los procedimientos operativos elaborados por los ATC bajo la coordinación técnica de la Región de conformidad con la Ley Foral 10/2004, art. 30, párrafo 7;
Se permite la caza de la perdiz bravía en espacios Natura 2000 previa declaración de sostenibilidad de los planes de mitigación por parte de Ispra y opinión favorable de los organismos gestores;
En todos los distritos de gestión identificados por la Región, con el fin de reducir el impacto cinegético sobre la especie, se prohíbe la caza a los cazadores de otras regiones en posesión de un permiso diario (de conformidad con el art. 16 bis de la Ley Foral 10/1998);
En la ZPE del PANLM, en las zonas ZSC/SIC y ZPS, se permite el uso y tenencia únicamente de municiones rotas; cada tripulación puede utilizar un máximo de dos perros de muestra o de caza;
En el momento de la recogida de cada perdiz bravía, el cazador está obligado, además de registrar la matanza, a enviar una comunicación telefónica o SMS al ATC competente para la zona, especificando sus datos personales, hora de la matanza y distrito de gestión en el que se ha producido. retiro;
Los cazadores interesados en la recogida de la perdiz bravía y que no hayan participado en la temporada cinegética anterior, antes del 16 de septiembre de 2022, están obligados a comunicar a la ATC en la que están inscritos o admitidos, mediante un formulario específico de “participación en la recolección de perdiz roja”, sus datos personales completos con número de teléfono, en un formulario elaborado conjuntamente por la ATC y comunicado a la Región.
La extracción de la perdiz bravía está permitida únicamente a los cazadores que hayan asistido a los seminarios de formación sobre la especie organizados por la ATC, de acuerdo con la Región y el ISPRA, que sean residentes o nativos de la Región de Abruzzo y que después de los seminarios de formación hayan completado y presentó el formulario de participación para el retiro.
Los ATC están obligados a actualizar los datos de la matanza y avisar con prontitud a todos los cazadores que participen en la recolección, mediante publicación en la plataforma informática de la Región, en la página web del ATC y por SMS, para evitar sobrepasar el techo de muestreo. previsto para cada distrito de gestión. Los ATC también pueden tomar medidas adicionales destinadas a comunicar los límites de retiro alcanzados.
Prohibida la introducción de perdices bravías procedentes de granjas no controladas en el territorio regional, resultado de la hibridación con otras especies (A. chukar, A. rufa) o subespecies.
CAZA DE LIEBRE
A solicitud de la Región, ISPRA indicará las siguientes áreas:
a) Zona de superposición de poblaciones de liebre italiana (Lepus corsicanus) y liebre europea (Lepus europaeus), donde está prohibida la caza de la liebre europea. La comunicación también a los órganos de gestión de las Lugares Natura 2000 los interesados se entienden absueltos mediante la publicación de información en la sección de caza del sitio web de la Región de Abruzzo.
b) zona experimental de recogida de la liebre europea (L. europaeus) en la que se permite la recogida de la especie con obligación de informar al ATC, por parte de los cazadores de cada cabeza de liebre abatida que deberá ser examinada por técnicos ATC o la Región con el apoyo de ISPRA. En la zona a) y en los municipios de la zona b) está prohibida la repoblación de liebres.
CAZA Y GESTIÓN DE LA STARNA
El retiro está sujeto a la implementación de intervenciones de gestión activa de acuerdo con las disposiciones de los planes adoptados por los ATC que se harán públicos mediante la publicación en el perfil de Internet del Área y la transmisión a la Región, a más tardar en la fecha del 15 de septiembre de 2022; en caso de falta de elaboración o publicación de los Planes, no se permite la caza de la especie. Los planes de retirada conservadores deberán establecer los animales retirables, teniendo en cuenta el estado de las poblaciones naturales existentes resultantes del seguimiento estandarizado realizado y la estimación del incremento anual de beneficios.
El seguimiento y reintroducción de la población debe cumplir con el Plan de Acción Nacional de la Perdiz Pardilla. La caza está prohibida dentro de las áreas cubiertas por los planes de reintroducción. destinados a estabilizar la especie. También se permite la recogida de perdices en las empresas de agroturismo-caza en el plazo máximo establecido por la Ley 157/92, art. 18
Las inmisiones de especies de perdiz pardilla no autóctonas tanto en el interior como en el borde de espacios Natura 2000 deben estar sujetas a la VIncA con antelación;
ADMISIONES - TARJETA ÚNICA - PLATAFORMA INFORMÁTICA
1. ADMISIONES
Si aún quedan plazas disponibles tras la admisión de cazadores residentes en la comarca y tras alcanzar el porcentaje del 8% para las admisiones de cazadores de fuera de la comarca, se podrán realizar nuevas admisiones de cazadores de fuera de la comarca respetando el número máximo permitido en aplicación del índice de densidad de caza.
2. TARJETA ÚNICA
Para poder cazar es necesario tener, entre otras cosas, una tarjeta de caza conteniendo también el formulario de abatimiento, válido para todo el territorio regional. La tarjeta, que deberá contener los datos mínimos que indique la Región. La tarjeta es emitida por los ATC en colaboración con la Región y debe ser devuelta al ATC que realizó la entrega.
Los ATC de la Región de Abruzzo están obligados a utilizar la plataforma informática indicada por la Región para la recopilación y gestión de los datos del sacrificio.
Los datos de abatimiento en la plataforma informática deberán ser ingresados a más tardar el 30 de abril de cada año.
3. INGRESOS DIARIOS (de conformidad con el art. 28, co. 16 bis, LR10/2004)
a) A los efectos del ejercicio del derecho previsto en el art. 28, párrafo 16-bis, de la LR 28.01.2004, n. 10, los ATC reservan el 2% de la carga cinegética para las entradas allí especificadas.
b) Los interesados solicitan al ATC, de acuerdo con el modelo publicado en el coto de caza de la Región, por fax, carta certificada con acuse de recibo, envío por correo electrónico, o por carta certificada a una agencia autorizada, dentro de los décimo día anterior a la fecha elegida. La ATC se encargará de comunicar, por fax, correo electrónico o carta certificada con acuse de recibo, la aceptación o negativa formal dentro del día anterior a la fecha elegida, dicha comunicación de aceptación constituye un título legitimador para el ejercicio del derecho, a demostrar, en su caso necesario. , a los supervisores.
c) La ATC acepta las solicitudes en el orden cronológico en que son enviadas, según lo indique su fecha de envío.
d) El cazador, en caso de denegación, puede repetir la solicitud con el mismo procedimiento, indicando otros días.
e) Si el cazador pretende renunciar a la jornada de caza exigida conforme a este Capítulo, deberá comunicarlo al ATC correspondiente al menos antes de las 14 horas del día anterior al elegido. En caso de no comunicar la renuncia en dicho plazo, se entenderá utilizado el día, a los únicos efectos a que se refiere el art. 28, párrafo 16, LR 10/04.
f) El cazador cuidará de anotar en la tarjeta de caza, al inicio de la jornada de caza, en el espacio marcado con las siglas "ATC", en correspondencia con la jornada de caza y concurrentemente con su anotación, la ATC en la que usos de la ley de conformidad con el art. 28, transcribiendo uno de los códigos de identificación, indicados a continuación:
- ATC L'Aquila "01L"
- ATC Avezzano "02L"
- ATC Barisciano "03L"
- ATC Subecuano "04L"
- ATC Sulmona "05L"
- ATC Roveto-Carseolano "06L"
- ATC Pescara "07L"
- ATC Chietino-Lancianese "08L"
- ATC Vastese "09L"
- ATC Salinello "10L"
- ATC Vomano "11L"
g) La anotación de los animales sacrificados en el ejercicio de la caza, conforme al art. 28, inciso 16, LR 10/04 deberá realizarse en la tarjeta única de tala emitida por los ATC.
h) Los Comités de Gestión enviarán un breve informe a la Región relativo a la indicación del número de cazadores beneficiarios del derecho, distribuidos por ATC de origen, y el número total de animales sacrificados para cada especie al 30 de abril de cada año.
OBLIGACIONES DEL CAZADOR
Antes del inicio de la temporada de caza, el cazador debe disponer de la correspondiente tarjeta única de matanza, válida para todo el territorio regional.
A los efectos de ejercer el aprovechamiento de las 10 jornadas totales de caza previstas en el art. 28, párrafo 16, de la LR 28.01.2004, n. 10, los cazadores pueden solicitar ATC de conformidad con el modelo publicado en el sitio web de caza de la Región de Abruzzo.
Dentro del plazo perentorio del 15 de marzo de cada año, el cazador interesado en inscribirse para la siguiente temporada de caza deberá abonar la cuota de participación al ATC de residencia.
Para evaluar el esfuerzo cinegético, los cazadores deberán marcar en la ficha de tiro el día de caza realizado, aunque en él no se haya realizado ningún tiro.
El cazador deberá anotar, inmediatamente después de la matanza y de forma indeleble, en los espacios correspondientes de la ficha de matanza, la fecha, el número de animales sacrificados con indicación detallada de la especie y el municipio en que tuvo lugar la matanza. En el caso de depositar la prenda talada, se deberá circular la anotación en la tarjeta.
Para proteger la seguridad de la caza, los cazadores deben usar al menos una prenda (sombrero, casco, arnés) con alta visibilidad.
Cualquier persona que mate, capture o encuentre pájaros anillados está obligado a notificar a ISPRA - (Via Ca 'Fornacetta 9, Ozzano Emilia - Bolonia) o la Región en cuyo territorio ocurrió el evento, que informará al citado Instituto. El anillo retirado del ave muerta también debe adjuntarse a la comunicación.
Para las medidas higiénico-sanitarias sobre los productos cazados, a efectos de la protección de la salud humana, se aplican las indicaciones contenidas en la DGR 823/2016 y DGR 427/2017. Se mantienen vigentes las medidas sanitarias previstas por el “Plan Nacional de Peste Porcina Africana 2020”, implementado con la determinación DPF011/86 del 5/08/2020. Por tanto, los cazadores están obligados a comunicar al Servicio de Salud territorialmente competente el hallazgo de jabalíes muertos no destinados a la actividad cinegética y que presenten lesiones tales como hemorragias cutáneas o presencia de heces sanguinolentas.
* En el territorio de Municipio de Cagnano Amiterno de la provincia de L'Aquila, incluida en el área infectada identificada con el dispositivo del Ministerio de Salud firmado conjuntamente con el Comisionado Extraordinario para la Peste Porcina Africana del 1 de junio de 2022, sobre el "Establecimiento de un área infectada en Lazio y Abruzzo regiones tras la confirmación de un caso de peste porcina africana en un cadáver de jabalí en el Municipio de Borgo Velino en la provincia de Rieti. "; Queda prohibida la caza de cualquier tipo, de conformidad con el art. 3 párrafo 1 carta. a) el punto viii de la ordenanza 4/2022 del comisionado extraordinario del gobierno que contiene “Indicaciones para la implementación de medidas para el control y erradicación de la peste porcina africana” y de la Ley n. 29 de 7 de abril de 2022 (conversión del Decreto Legislativo n.º 9 de 17 de febrero de 2022).
La delimitación del área infectada identificada con la disposición anterior puede estar sujeta a cambios, en función de la evolución de la situación epidemiológica. en el restante territorio comercializable de la Región de Abruzzo, incluida en las áreas territoriales de caza (ATC), la temporada de caza está regulada por las siguientes prescripciones.
El proyecto “Las aventuras de Terra Orti” continúa con el objetivo de promover y valorizar lo mejor de las frutas y hortalizas italianas. La saga ha llegado a su cuarta edición, desvelando "el secreto de Sandra", una nonagenaria espléndida y vital. “La magia para la eterna juventud no…
Derechos de los animales/apelación ecologista Lamentablemente, las últimas noticias sobre los cazadores sicilianos no son positivas. De hecho, el Tribunal Administrativo Regional ha aceptado parcialmente las solicitudes de algunas asociaciones defensoras de los animales y medioambientales sobre el calendario de caza para...
Debate fundamental Esta mañana, a las 10 h, en el TAR de Ancona, se ha reunido en una sala del consejo para discutir la suspensión del calendario de caza en las Marcas, tras el llamamiento de algunas asociaciones ecologistas. Adquisición de datos faunísticos El Arco...
Unión de valores Calcio Lecco 1912 se enorgullece de anunciar una nueva asociación exitosa con Fiocchi Munizioni, un líder mundial pero con corazón Lecco. La colaboración entre Calcio Lecco y Fiocchi Munizioni representa una unión de valores compartidos, una...
Brescia Evento Chromium zero Beretta, 19 de septiembre de 2023. Filippo Venezia Fotolive Un desafío a los límites de la tecnología: eliminar el Cromo VI de toda la producción industrial de una de las mayores fábricas de armas del mundo, y de la industria armamentista. La aplicación de...
Nuevos sacrificios de cerdos "Ante el considerable aumento de los casos de peste de jabalí, que no se extiende nuevamente al norte de Italia y provoca nuevos sacrificios de cerdos, creemos inevitable intervenir también en el Lacio, donde las empresas que he tenido que...
Una petición muy concreta Transferir los recursos económicos pagados por el Estado, utilizados para las numerosas misiones especiales del departamento SOARDA, llevadas a cabo en las provincias de Brescia y Bérgamo, a otros objetivos destinados a proteger a los ciudadanos cazadores, que legítimamente realizan...
Un formato inédito A partir del miércoles 20 de septiembre a las 21.00 horas Caccia TV, el canal visible en Sky en el canal 235, en streaming en la aplicación Cacciaepesca.tv, en el canal digital terrestre 888 y en Amazon Prime Video presenta El futuro de...
No sólo el Ejército “Como informa el prof. Pulina, miembro de la unidad de crisis sarda que se ocupa de la peste porcina africana, dice que la caza selectiva es imposible sin la ayuda de los cazadores. Por lo tanto, el ejército hizo bien, especialmente en superar la oposición ambientalista, pero vamos...
Suspensión del calendario Ayer por la tarde, el Tribunal Administrativo Regional del Véneto rechazó la solicitud de medidas cautelares monocráticas, es decir, la suspensión del calendario de caza solicitada por el LAC, fijando la discusión colegiada en la sala del consejo para el 19 de octubre...
Caccia Passione Srl
vía Camillo Golgi nr.1, código postal 20090 Opera (MI) ITALIA
CF y número de IVA 08016350962
Periódico registrado en el Tribunal de Milán n. 17 del 20.01.2012 - Registro de la República de China n. ° 22180
Capital social totalmente desembolsado 10000 €
Director ejecutivo Pierfilippo Meloni
¿Estás seguro de que deseas desbloquear esta publicación?
Desbloqueo a la izquierda: 0
¿Estás seguro de que quieres darte de baja?
Usamos cookies para asegurarnos de que pueda tener la mejor experiencia en nuestro sitio. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.AceptarPolítica de privacidad