Caza: Europa, AECT, la Asociación Europea de Caza Tradicional, se reunió en Avignon, Francia, para examinar programas y estudios sobre turdidae a nivel europeo.
La AECT / Asociación europea de caza tradicional se reunió en Aviñón, en la sede de la Fédération Départementale des Chasseurs de Vaucluse, para examinar una serie de expedientes técnicos y proponer a sus miembros un programa de investigaciones e investigaciones sobre Turdidae a nivel europeo. El objetivo principal es la puesta en servicio de una red europea de seguimiento de turdidae de caza en el sur de Europa - bottaccio, sassello, cesena, mirlo y tordela (que, recordamos, en el panorama mediterráneo no es una especie de caza solo en Italia) - en particular en los países de anidación, por tanto en el noreste de nuestro continente, donde también intentaremos realizar una vigilancia constante sobre el estado de conservación de los hábitats.
Los miembros de la Asociación han coincidido, de hecho, en la necesidad de centrarse en el análisis de las tendencias demográficas de las respectivas poblaciones de aves que atraviesan Italia, Francia y España en otoño, que dependen en gran medida de la tendencia reproductiva anterior, que obviamente está relacionado con la disponibilidad y calidad de los hábitats peculiares donde a los turdidos les encanta anidar.
También se acordó que, en lo que respecta a los países mediterráneos, la recogida de datos sobre las bolsas de caza es fundamental en cambio, también en virtud de la evidente relevancia que ahora comúnmente se le otorga a este tipo de información todas las instituciones, empezando por las comunitarias como la Comisión que, como era de esperar, junto con FACE la convirtieron en uno de los pilares de la Iniciativa de Caza Sostenible (SHI).
Otro tema de debate, en este caso de molde histórico-cultural, son las iniciativas a implementar para auspiciar un camino hacia el reconocimiento de las cacerías tradicionales mediterráneas de Paseriformes como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, ya que en ocasiones son representativas de las tradiciones rurales. antiguos que, cuando todavía se ejercen en virtud de las excepciones locales de la Directiva sobre aves, resultan absolutamente compatibles con la conservación de las poblaciones de aves, así como con la preservación de las identidades humanas. Finalmente, se debatieron los últimos detalles organizativos del XVI Concurso Europeo de Mandriles, que tendrá lugar los días 19 y 20 de abril en la localidad francesa de Saint-Cyr-sur-Mer, en el departamento de Var.
El encuentro fue coordinado por el presidente de la AECT, Giovanni Bana, junto con el presidente de honor, Bernard Mathieu, el secretario general, Massimo Marracci y el tesorero, Marc Meissel y contó con la presencia de los representantes franceses Jean-Paul Florentino, Marc Allione, Lionel Long, Eric Camoin y Marcel Vaquer, los representantes españoles de APAVAL, Pasqual Batalla y Vicente Albaro Bachero y el representante italiano de la FIdC / UCIM, Carlo Romanelli. Los demás representantes (Chipre, Grecia, Malta y Portugal) ya habían dado su más amplio apego a las líneas, tan decididas, en la larga jornada de trabajo. La contribución técnico-científica estuvo a cargo de Jean-Claude Ricci, Director de la IMPCF, y de Alexandre Czajkowsi de la OMPO.
Marzo 25 2013
Migradores ANUU