Perteneciente a la familia de los Motacillidae, para los italianos es la lavandera amarilla (Motacilla cinerea), para los franceses se llama Bergeronette des ruisseaux, para los ingleses es la lavandera gris. Alemanes y españoles, respectivamente, le han impuesto el nombre de Gebirgstelze y Lavandera cascadena. Todos los nombres que representan uno de los aspectos de su vida natural. Los franceses quedaron impresionados por el hábitat preferido que consiste en prados bañados por pequeños arroyos; en el lenguaje de Victor Hugo, de hecho, bergere es la pastora y ruisseau es la corriente. Lo que impresionó a los británicos fue su constante meneo (menear) de la cola (rabo). Los alemanes quedaron impresionados por las largas patas en forma de zancos (stelze), mientras que los españoles la apodaron la "lavandera de las cataratas". A pesar de sus hábitos “acuáticos”, esta especie también frecuenta el territorio de la estación Arosiana, quedando atrapada en las redes colocadas durante la temporada migratoria post-nupcial.
Según el registro de timbre del Observatorio Ornitológico FEIN de Arosio, 1980 bailarines amarillos fueron anillados desde 2013 hasta finales de 90. A título informativo, cabe señalar que fueron anillados: una bailarina amarilla el 26/09/1980, 17/09/1993 y 04/11/2001, 2 en 1995, 3 en 1996, en 2004 y en 2010 , 4 en 1982 y 2013, 6 en 2002, 2003 y 2011, 7 en 2005, 2007 y 2009, 8 en 2006 y 2008 y 11 en 2012.
Como se puede leer, incluso este lindo pajarito, pariente cercano del pájaro cantor de Prispolone (Anthus trivialis), que en el Observatorio está más anillado, con su vestido amarillo brillante forma parte del numeroso grupo de paseriformes que aparecen puntualmente cada otoño, aumentando el número de anillos que, año tras año, enriquecen la base de datos de la estación ornitológica de Como.
Enero 21 2014
Migradores ANUU