Asamblea Nacional
“Finalmente, a nivel nacional se han puesto sobre la mesa las prioridades que atañen a territorios y realidades locales como nuestra provincia, en las que el sector agrícola y sus cadenas de suministro deben afrontar y resolver desafíos importantes y decisivos para su futuro”. Este es el comentario del presidente provincial de Hola savona Sandro Gagliolo que, junto con el director general Gianluigi Nario, participó como delegado en la Asamblea Nacional de la Confederación Italiana de Agricultores.
Las necesidades del sector agrícola
“Las propuestas destacadas sobre temas como las zonas interiores, el agua y el abastecimiento de agua, así como la emergencia de jabalíes y de vida silvestre, están directamente relacionadas con las necesidades expresadas por nuestra asociación para el sector agrícola”, precisó Gagliolo. En el documento programático ilustrado por la Cia, son necesarias al menos cinco acciones para hacer frente al actual cambio climático y las consecuencias del mal tiempo: dar prioridad en las intervenciones de seguridad a las zonas con mayor riesgo natural; definir y lanzar de inmediato un nuevo Plan para el crecimiento de los grandes embalses que se considerarán integrados, y no alternativos, a los pequeños embalses; acelerar la reutilización de residuos y aguas depuradas, fomentando las inversiones y las infraestructuras necesarias para la reutilización agrícola; aprobar finalmente una ley contra el consumo de tierras agrícolas; Incentivar las funciones de mantenimiento de la tierra llevadas a cabo por los agricultores a través de un marco regulatorio definido.
Una estrategia única
Y para las zonas internas, Cia destacó cómo invertir en las zonas rurales es una emergencia económica y social, que requiere una estrategia única: las zonas internas necesitan ante todo el fortalecimiento y la modernización del sistema de infraestructura material e inmaterial (carreteras, escuelas, sanidad, digitalización, lugares de cultura) con políticas de apoyo a la habitabilidad. Por lo tanto, medidas fiscales preferenciales según el modelo de ZEE; reconocimiento de la agricultura familiar con normas específicas; un acceso más fácil al crédito para desencadenar el relevo generacional; valorización de las producciones locales y consolidación de vínculos con el turismo.
Planes de control numérico
En cuanto a la emergencia de jabalíes y fauna silvestre: crear un sistema de censo uniforme de especies invasoras, mapeando las zonas más afectadas, y desarrollar planes de control numérico para reducir la densidad de animales salvajes cuando sea necesario. Además, debemos pasar de la compensación a la compensación para las empresas agrícolas, incluidos los daños directos e indirectos, y superar el régimen de minimis. Según la CIA, entonces es necesario reforzar la autodefensa de los agricultores y crear una mesa de coordinación entre los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, organismos regionales y asociaciones comerciales (fuente: CIA Savona).