
digiscoping - Como yo se bien digiscopers, el 'problema' fundamental de esta técnica es la ausencia de 'limpieza' en las imágenes tomadas con el largo. Sin embargo, con el término "limpieza", muchos confunden el desenfoque con el desenfoque y viceversa; especialmente debido a la ampliación máxima. Se trata de dos "enfermedades" muy diferentes, que como tales requieren dos "medicamentos" bien diferenciados. Veámoslos en detalle, partiendo del diagnóstico de 'maldad', es decir, reconociendo cuando una fotografía está borrosa y / o cuando se mueve, o se micro-mueve.

Una foto BORROSO sobre el sujeto es una imagen en la que el enfoque (MAF) no fue en el punto deseado. Y, quizás, privilegió un detalle secundario delante o detrás del tema mismo. La cámara no puede saber si queremos enfocar el árbol detrás del cual se esconde el corzo o la vegetación del fondo. A veces sucede, característica típica de las fuertes ampliaciones del Digiscoping, puede suceder que en un sujeto frontal, que nos mira y que no está en posición de 'postal', el MAF va (deliberadamente) en el hocico y en consecuencia difumina el cola o al costado trasero.
La solución, en digiscoping, es, por supuesto, uno MAF corregido en el punto deseado.
En este caso, es necesario diferenciar según la cámara utilizada. Si usamos un reflejo con TLSAPO todavía tenemos que enfocar - a mano - en el lado largo, excluyendo el Autofocus de la cámara y trabajando en enfoque M (manual); si usamos a en su lugar Espejo menos, o uno SmartPhone, todavía tenemos que hacer un MAF manual y aproximado a largo plazo, pero dejando el trabajo a la cámara ottimizzare el MAF en el punto deseado: donde se toca el monitor, con el dedo ligero (en la pantalla táctil), van tanto la exposición como el MAF. No es un verdadero enfoque automático completo, pero todo funciona con un enfoque estudio (o contraste) fase lo que facilita la operación de manera decisiva; De una manera más técnica, la detección de fase 'lee' el enfoque correcto en la segunda lente del largo: solo así ocurre el 'milagro' por el cual un MAF que no ha sido optimizado manualmente se vuelve perfecto - y en el punto deseado - gracias a este tipo de AF automático.

Una foto MOVERen cambio, es una imagen en la que todo lo que se incluye en el marco aparece confuso y poco claro. El movimiento o vibración en el punto de recuperación puede parecer insignificante, pero a grandes distancias es un verdadero terremoto. O la foto está borrosa, cuando el sujeto hace un movimiento brusco en el momento exacto de la toma.
La solución, en digiscoping, se basa en el máxima estabilidad del equipo.

Para lograr esto, no solo necesita un buen trípode y una cabeza de trípode resistente (no tipo bola), sino sobre todo el bilanciamento del equipo. Esto se consigue -como hemos visto- con la búsqueda del centro de gravedad dentro del cual todo permanece estable y sin esfuerzo. El resultado final es que, una vez acoplados, ya no es necesario apretar los topes: el largo se estabiliza - sin juego pasivo - en el punto exacto deseado. Esta es la gran ventaja del nuevo cabezal equilibrado. PTH de Swarovski Optik, en sinergia con el trineo nuevo equilibrio BR.

Para "detener" al sujeto, los cazadores saben muy bien cómo usar su voz y sus llamadas, pero la solución ideal es liberación remota (incluso el silencioso), olvidándonos de los distintos VR y la gran profundidad de campo que tienen poca influencia en el Digiscoping.
Precisamente para resaltar estas diferencias fundamentales entre fotos borrosas y fotos borrosas, en nuestro último libro - Digiscoping Stories - hemos adjuntado una Guía Técnica y cada foto va acompañada de metadatos reales para resaltar los parámetros técnicos utilizados. Para reservaciones: [email protected]
