Fueron necesarios "sólo" 18 años para que se aprobara un acuerdo Calendario de caza en la región de Campania en junio. Y esta "ingrata" tarea recayó en la consejera regional de caza, Diana Nugnes. Por primera vez, después de "sólo" 18 años, ocurrió un hecho similar. Pero lo que ha pasado en la región de Campania, será realmente el momento de pensar y posiblemente decir: ¡¡¡¡que la música ha cambiado!!!!!!!!!!! Lo veremos en los próximos días, mientras tanto a todos los ciudadanos cazadores de Campania, gracias a la "terquedad" de la Asna Daniela Nugnes, que siempre ha demostrado su conocimiento en materia cinegética, mereciendo dar el peso adecuado a la fauna. problemas de caza, en un departamento de agricultura con mandatos mucho más amplios y exigentes... Respaldado por el excelente trabajo realizado por las direcciones regionales responsables, que el 10 de junio enviaron la resolución acompañada de todos los documentos técnicos y adjuntos a la Secretaría del Consejo para la evaluación final del Palacio Santa Lucía…… (que justamente hoy selló la aprobación del acto deliberativo).- Además de con el aporte de las Asociaciones CTFVR que pretendían ser finalmente portadoras de intereses generales comunes, dieron su contribución con espíritu de responsabilidad y equilibrio, que se manifestó por primera vez después de años de inútiles desacuerdos ya en la aprobación del calendario de caza en la sesión del 19 de mayo; Este año por fin hemos obtenido seguridad jurídica, al menos para la "caza" en Campania.
Pero resumamos el calendario de caza 2014-2015:
PRE-APERTURA
Los días 1, 4 y 7 de septiembre de 2014 se permitirá la caza, únicamente en reposo, de la especie tórtola (Streptopelia turtur);
los días 1, 4, 7, 11 y 14 de septiembre de 2014 se permite la caza, únicamente al acecho, de las especies urraca (Pica pica) y arrendajo (Garrulus glandarius).
APERTURA
Se permite la caza para las especies y períodos que se especifican a continuación:
a) Especies que se podrán cazar desde el tercer domingo de septiembre de 2014 hasta el 30 de octubre de 2014: tórtola (Streptopelia turtur), exclusivamente de emboscada hasta el 29 de septiembre;
b) Especies que se podrán cazar desde el tercer domingo de septiembre de 2014 hasta el 30 de noviembre de 2014: codorniz (Coturnix coturnix);
c) Especies que se podrán cazar desde el tercer domingo de septiembre de 2014 hasta el 19 de enero de 2015: cerceta (Anas crecca), ánade (Anas strepera), focha (Fulica atra), ánade real (Anas platyrhynchos), polla de agua (Gallinula chlorpus), cerceta común (Anas querquedula), urraca (Pica pica) y arrendajo (Garrulus glandarius). Para las urracas y los arrendajos, hasta el 29 de septiembre se permite la caza exclusivamente al acecho.
d) Especies que se pueden cazar desde el tercer domingo de septiembre de 2014 hasta el 31 de enero de 2015: faisán (Phasianus colchicus) para esta especie, hasta el 29 de septiembre y a partir del 30 de noviembre únicamente en presencia de planes de captura elaborados por la ATC, silbón europeo ( Anas penepole), cuchara cuchara (Anas clypeata), pato pato (Aythya ferina) y zorro (Vulpes vulpes), para esta última especie la caza deberá realizarse de las siguientes formas: desde el tercer domingo de septiembre hasta el 29 de septiembre sin ayuda de un perro de rastreo; del 1 de octubre al 31 de diciembre con y sin ayuda de perro de rastreo y también en vehículo conducido; del 1 al 31 de enero de 2015 sólo en servicio; todos los viajes deben ser autorizados por las Provincias competentes, que tienen la obligación de definir previamente las zonas en las que podrán realizarse.
e) Especies que pueden cazarse exclusivamente en base a los planes de muestreo elaborados por el ATC, del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2014: conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), perdiz gris (Perdix perdix – para esta especie está prohibida la actividad cinegética todo el año en las zonas de Colli Petrete, Croci y Spinosa del Municipio de Rocca d'Evandro, de conformidad con el primer párrafo del art. 16 LR 26/2012 y modificaciones posteriores);
f) Especies que se podrán cazar del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2014: alondra (Alauda arvensis), mirlo (Turdus merula), jabalí (Sus scrofa) y liebre común (Lepus europaeus), para esta última especie las Provincias adoptarán muestreos criterios basados en el número de ejemplares introducidos y en el análisis de la colección de años de caza anteriores;
g) Especies que se podrán cazar del 1 de octubre al 19 de enero de 2015: becada (Scolopax rusticola) con la limitación del horario de caza para esta especie de 7,30 a 16,00 horas, avefría (Vanellus vanellus), zorzal común (Turdus philomelos), zorzal (Turdus pilaris), pato pato (Anas acuta), luchador (Philomachus pugnax), rasgo acuático (Rallus acquaticus);
h) Especies que podrán cazarse desde el 1 de octubre de 2014 al 31 de enero de 2015: agachadiza (Gallinago gallinago) exclusivamente en caza ambulante, agachadiza (Lymnocryptes minimus), agachadiza (Turdu iliacus);
i) Especies cazables desde el 1 de octubre de 2014 al 9 de febrero de 2015 (en aplicación del art. 18 apartado 2 de la Ley 157/1992): paloma torcaz (Columba palumbus), con la limitación del 1 de enero al 9 de febrero de 2015 de adoptar exclusivamente la forma de caza al rececho y caza diaria de máximo cinco animales; Cuervo encapuchado (Corvus corone cornix), con la limitación, durante el período comprendido entre el 20 de enero y el 9 de febrero de 2015, de adoptar exclusivamente la modalidad de caza al rececho.
USAR ED ENTRENAMIENTO CANINO
El adiestramiento y adiestramiento de los perros de muestra de caza y rastreo se rige por artículos. 14, 22 párrafo 1 y 24 párrafo 5 de la LR 9 de agosto de 2012 n. 26 y modificaciones posteriores y, en las partes que no entren en conflicto con esta Ley, por el Reglamento "Nuevo reglamento para el funcionamiento de las áreas de adiestramiento canino en la caza de cría emitido con DPGR n. 627, de 22 de septiembre de 2003. Estas actividades están permitidas, en territorios donde no existe veda de caza y no hay cultivos en curso, en el período permitido para la actividad cinegética, excluidos los días de silencio cinegético. Las Provincias, por resolución del Consejo, podrán autorizar la antelación de las actividades de adiestramiento canino hasta en cuarenta y cinco días, excluidos los martes y viernes...
Durante la caza previa a la apertura en puesto, y en los diez primeros días de febrero, se permitirá la utilización de un solo perro por cazador exclusivamente para la recuperación en un radio de 200 metros desde el puesto, y únicamente para recuperar piezas heridas o muertas. . Una vez iniciada la impresión para la entrega de las tarjetas regionales en junio, las oficinas municipales y provinciales, encargadas de emitirlas, dan un suspiro de alivio, en agosto podrán dedicarse a sus vacaciones, pero disfrutadas en años anteriores. .
Esperemos que se acabe la era de los calendarios cinegéticos aprobados a “mediados de agosto” y suspendidos el día antes de la apertura de la temporada de caza.
Junta de Productores de Juegos EPS
Sección Regional de Campania
(24 de junio de 2014)