Un debate interesante
Se celebró el lunes por la noche, en un salón del hotel Fiera de Brescia, la asamblea de delegados del área única de Brescia, para la presentación de los presupuestos, estado de cuentas 2024 y presupuesto 2025, y para su aprobación, así como el informe del presidente Germano Pe. La presencia de más de 80 delegados representó una buena participación y dio la oportunidad de desarrollar un interesante debate durante los trabajos. Marco Bruni, Presidente Regional de Federcaccia Lombardia, fue llamado a ejercer la Presidencia de la Asamblea y, con su habitual actitud decidida, condujo los trabajos con confianza.
Cambio de ritmo
Tras la presentación del balance 2024 y del presupuesto 2025 por parte del contable del área, y después de haber escuchado el informe favorable del auditor designado por la Región de Lombardía, la asamblea de delegados los aprobó casi por unanimidad, con 3/4 abstenciones o votos en contra. El presidente Germano Pe presentó un interesante informe que abordó tanto el final de la gestión del año pasado como los proyectos ya iniciados y para el futuro próximo. Con especial atención a un cambio de ritmo respecto a los territorios definidos como ZRA y ZRC en los que se piensa reconstituir o reforzar los núcleos de caza presentes, para favorecer la expansión de sus números y, con el tiempo, su posible recaptura o irradiación.
Los lugares más adecuados para la caza
De gran importancia en este esfuerzo son los grupos de trabajo, cuya reconstitución o ampliación estamos impulsando, conscientes de que no puede haber éxito sin el compromiso de personas altamente motivadas. Se comunicó luego la puesta a disposición de un técnico en fauna salvaje, el Dr. Ragusa, con fuerte relación con el ATC, además del mantenimiento de la colaboración con el experto Malagoni de Mantua, para poder afrontar las problemáticas a la luz de un análisis real de los lugares más adecuados para la caza. Se ha hablado de aviarios al aire libre, de un porcentaje mínimo de liebres por hectárea en las zonas de captura, de una serie de experimentos en los que queremos intentar cambiar un poco el ritmo respecto al pasado reciente. Y de la necesidad, casi obligada, de encontrar colaboraciones sinérgicas con el mundo agrario, conscientes de que si bien para los agricultores es su actividad laboral y para nosotros el ejercicio de una pasión, alguna comprensión mejorable puede ser posible.
El estado del territorio
El debate en el que han participado una decena de delegados ha centrado la mayor parte de su atención en la cuestión del estado del territorio, cada vez más antropizado y cada vez menos hospitalario para la caza. Con la sustracción de tierras útiles, con monocultivos intensivos exagerados, con la dispersión de purines en la fase de barbecho de forma especialmente fuerte. Con la petición de iniciar una ulterior fase de debate con las asociaciones agrarias para actuaciones de especial importancia que no tengan relación directa con la producción en sí. Además de la presencia de los delegados, estaban presentes varios miembros del comité directivo, a quienes el Presidente Pe agradeció varias veces su activa colaboración, en particular los vicepresidentes Recenti y Gnali, que operan en el territorio y en las zonas en que está dividido. Al final del trabajo hemos notado en los delegados miembros de la asamblea una confianza, ciertamente no incondicional, pero orientada a dar crédito a este nuevo enfoque, que ciertamente necesita ser probado y posiblemente recalibrado a los resultados, pero que da cuenta de la posibilidad de jugar un papel en la gestión global. (Fuente FEDERCACCIA BRESCIA – CACCIAPENSIERI)