Temporada de caza cerrada
En el informe a la Asamblea Anual de Federcaccia del 6 de abril pasado dijimos, con respecto a cruces, y de su eventual cierre a la caza, del silencio ensordecedor de la política. Preocupación extremadamente legítima, también porque, todas las promesas hechas durante la campaña electoral para las elecciones europeas, de incluir en la conversión en ley del decreto de Agricultura las modificaciones propuestas a la ley 157 también sobre este tema, a principios de julio del pasado 2024, habían sido rotundamente desmentidas. Naturalmente, era difícil pensar en una frase tan desastrosa para nosotros como la del TAR de Milán de la semana pasada.
Rutas migratorias
Procediendo en orden: el TAR de Milán, en relación con un recurso interpuesto por LAC, había encargado a ISPRA que proporcionara al Tribunal la documentación de evaluación científica relativa a la identificación previamente realizada por la Región de Lombardía de 42 pasos fronterizos planificados. El informe, que debía elaborarse en un plazo determinado, posteriormente ampliado a nueve meses, fue elaborado por Ispra en dos anexos: uno definido como documento técnico y otro definido como informe explicativo. En el informe explicativo, documento de fecha 19 de octubre de 2024, elaborado por el Comisario ad acta de Ispra, Dr. Genovesi, en la sección denominada “Conclusiones” se hace referencia a la identificación de 19 pasos fronterizos que debían cerrarse a la caza y otros 15 sobre los que se debía realizar una investigación más específica durante 24 meses para definir la prohibición. Sin embargo, en el informe científico, que también parte de la hipótesis de que no existen estudios que indiquen las rutas migratorias, prácticamente se afirma que los pasos fronterizos afectados por las presuntas rutas migratorias en Lombardía podrían ser hasta 475, o 279 si se utiliza una escala de evaluación diferente.
Régimen de protección
En este punto el TAR solicita precisar mejor la situación y la evaluación a Ispra. El 25 de febrero de 2025, el Comisario Genovesi elaboró un nuevo documento en el que reiteró que las conclusiones anteriores, 19 cruces o otros 15, tenían como objetivo permitir una aplicación proporcionada y razonable del régimen de protección previsto por la normativa. Pero, en virtud del principio de precaución, se recomienda cerrar los 475 pasos fronterizos, o alternativamente 279, cifra que resulta de una forma diferente de interpretación de los datos. Y el TAR, para no molestar a ningún pájaro que pase por nuestros montes, como principio de precaución ordena a la Región de Lombardía cerrar a toda caza los 475 presuntos pasos lombardos, una decisión que con los mismos criterios podría abrir en el futuro un efecto dominó sobre todas las regiones italianas. Ahora bien, si la ley nacional de caza remite la gestión de la caza a las zonas y comarcas alpinas, ¿cómo se puede pensar que esto se pueda permitir cuando de un plumazo se destruyen solo en Brescia más de 150.000 hectáreas de territorio cinegético, más de 1500 escondites fijos y prácticamente toda en Zona Alpina, la parte de ésta verdaderamente aprovechable para la caza, dado que en las cotas más bajas la compiten asentamientos industriales y residenciales, carreteras y agricultura?.
Incertidumbres, sanciones y dificultades de gestión
Estamos conmocionados, decepcionados, amargados y también muy enojados. Esta es la gota que colmó el vaso, un camello que ya estaba lleno de incertidumbres, sanciones y dificultades de gestión, todo ello a causa de recursos y tribunales. Si esta es la forma que han encontrado para cerrar nuestro negocio, nuestra pasión, podemos estar seguros que a partir de ahora dejaremos de ser un pueblo paciente y gentil; Que se sepa que tenemos enormes dificultades para estar y permanecer tranquilos. Estamos convencidos de que la Región de Lombardía recurrirá al Consejo de Estado para que otra autoridad pueda comprender mejor cómo ha podido suceder esto y si fue justo que así sucediera. Pero creemos firmemente que ahora le toca a la política, a nuestra política regional, estudiar estrategias compartidas para el respeto de las normas y de las leyes y también para la protección de nuestra dignidad. Luego a la política nacional, impulsada por nuestros representantes lombardos, se debe resolver la cuestión de los pasos de fronteras, que sólo la ley italiana contempla y establece como referencia para las migraciones, ya que en la directiva comunitaria 2009/147/CE habla de flujos migratorios y de zonas de protección especial con caza prohibida en determinados períodos e intervención humana especialmente para la implementación de mejoras ambientales. Es urgente, diríamos inmediata, tomar medidas por parte del Gobierno, implementarlas de la manera más directa, para evitar una emergencia y reparar lo que es una grave injusticia hacia todos los cazadores lombardos. Están en juego la caza, los cazadores y todo el sector industrial y comercial que conlleva. (Federcaccia Brescia – CACCIAPENSIERI)