Una señal poco alentadora
El Consejo de Estado ha rechazado la solicitud de suspensión de la resolución relativa a los puertos de montaña en Lombardía, presentada por la Región y algunas asociaciones de caza. Por lo tanto, la situación de los cazadores se mantiene sin cambios, con los 475 puertos de montaña aún cerrados a la caza. La audiencia final se ha fijado para el 9 de octubre de 2025. Respecto a esta decisión, el presidente regional de Federcaccia, Marco Bruni, expresó su profunda preocupación. «Es evidente que no es una señal alentadora, ya que no se consideró que existiera ningún riesgo para suspender la resolución», declaró Bruni, subrayando cómo la motivación incluso ponía de manifiesto «la falta de pruebas de que las poblaciones de jabalíes que residen en los puertos de montaña sean portadoras de la peste porcina, ya que es bien sabido que los jabalíes de los puertos de montaña están vacunados».
Cazadores de montaña
Bruni amplió entonces el debate, trascendiendo la cuestión de la salud y la fauna silvestre: «Pero más allá de esto, no se trata solo de contener a los jabalíes por la peste porcina ni a los ungulados por los daños a la agricultura, que son temas de fundamental importancia. No quiero que olvidemos el patrimonio cultural, el patrimonio de las tradiciones, pero también el patrimonio de los derechos que tienen los cazadores de montaña para poder seguir ejerciendo su actividad, reconocida por una ley del Estado italiano en las montañas de Lombardía». Ante esta situación, la petición al Gobierno es clara: «Por lo tanto, es evidente que pedimos al Gobierno que actúe con rapidez y prontitud». Bruni destacó el compromiso del concejal Beduschi en Roma: «El concejal Beduschi está presionando en Roma al subsecretario La Pietra, a la ministra Lollobrigida y al ministro Pichetto Frattin para encontrar una solución, y esta debe encontrarse en un plazo razonable, ya que las cabañas deben ser restauradas, limpiadas y las plantas podadas. No es algo que se pueda decir diez días antes del inicio de la caza. También requiere un poco de respeto hacia las personas».
Posición de parada
Al concluir su discurso, Bruni reiteró la firme postura de la asociación: «Por lo tanto, repito, solicitamos una intervención política oportuna para remediar lo que constituye un claro y descarado ataque a la actividad cinegética, porque es evidente para todos que se trata de una maniobra sucia en detrimento del mundo cinegético, llevada a cabo por el ISPRA de siempre, por quienes deberían ser consultores técnico-científicos e identificar 475 pasos en Lombardía. Así pues, debemos encontrar el verdadero espíritu del 157, y debe ser descubierto por la política del Gobierno, porque evidentemente los técnicos del ISPRA tienen intenciones completamente diferentes». (Fuente: FIDC)
